PARTICIPACION DE LA ENFERMERA EN LA GESTION DEL CUIDADO EN LOS SERVICIOS DE URGENCIA

1210 palabras 5 páginas
INTRODUCCION

La propuesta para el siguiente trabajo es poder reconocer el rol y funciones de enfermería en los procesos de organización y gestión en urgencias según ámbitos de la práctica profesional y niveles de atención de la salud.

PARTICIPACION DE LA ENFERMERA EN LA GESTION DEL CUIDADO EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS

El sistema de salud de Colombia se rige por la ley 100 de 1993, actualmente en proceso de reforma, en la cual se establecen los parámetros generales para la prestación de los servicios de salud en el territorio Colombiano: “Todos los colombianos tienen derecho a la prestación de los servicios de salud, prestado por entidades públicas, privadas o mixtas a través de la
…ver más…

debemos hacer el seguimiento periódico de los pacientes que se encuentran pendientes en la sala de espera. En caso de congestión del servicio de urgencias realizaremos una nueva valoración para identificar de manera oportuna los cambios en el estado clínico y, por ende, de la prioridad de atención previamente asignada e informa la causa de la espera.
En el área de examen, tratamiento y ayudas diagnósticas. Se realiza la valoración médica y se inician algunos procedimientos diagnósticos y terapéuticos por parte del personal de enfermería y otros profesionales. En el área de observación: El paciente es trasladado cuando requiere vigilancia, descanso y nueva valoración posterior a la administración de medicamentos, la realización de tratamientos o entrega de resultados para definir la conducta terapéutica. En esta área en particular, la enfermera asume un papel muy importante en los cuidados que brinda a los pacientes, ya sea en atención directa o de dirección al personal a su cargo, mediante el plan de cuidados, delegando los procedimientos que según su concepto puede delegar en el personal auxiliar de enfermería: Disminución y alivio del dolor: escucha y atiende las necesidades del paciente, valorar las características del dolor, los factores que lo aumentan o lo disminuyen y administra el analgésico prescrito. Complementando con técnicas no farmacológicas

Documentos relacionados

  • Resumen: "hacia una psicología de la liberación" - martín baró
    821 palabras | 4 páginas
  • Estudio Campo Clinico
    4647 palabras | 19 páginas
  • Manual de Operación "Asilo de Ancianos"
    2488 palabras | 10 páginas
  • Ensayo de gestion de enfermeria
    5215 palabras | 21 páginas
  • Estandares De Enfermeria
    3019 palabras | 13 páginas
  • Informe De Practicas De Enfermeria
    10359 palabras | 42 páginas
  • Informe De Practicas De Enfermeria
    10349 palabras | 42 páginas
  • reglamento hospitalario de Republica Dominicana
    12288 palabras | 50 páginas
  • Analisis Foda Del Servicio De Consulta Externa
    3763 palabras | 16 páginas
  • Admision Hospitalaria, Concepto De Paciente, Cliente,etc..
    1509 palabras | 6 páginas