Urbanizacion diferencial

1042 palabras 5 páginas
FUNDAMENTO TEÓRICO PARA EL CONCEPTO DE URBANIZACIÓN DIFERENCIAL
Hermanus S. Geyer
Thomas Kontuly

En el artículo Geyer y Kontuly (1993) formulan una teoría de fases de crecimiento urbano predominancia económica y fuerza de atracción de migración en áreas metropolitanas y ciudades circunvecinas, que los autores denominaron urbanización diferencial o diferenciada. La teoría se basa en la investigación empíri¬ca de diversos autores, de los cuales, Geyer Kontuly (op.cit) retoman los conceptos de Reversión de la polaridad de Richardson (1980), y el concepto de contraurbanización de Berry (1976) para desarrollar el modelo que explica el proceso de urbanización diferencial. El modelo de la Urbanización Diferencial, de Geyer y Kontuly
…ver más…

La ciudad o ciudades principales ganan todavía población en términos absolutos, aunque empiezan a perderlo en términos relativos, respecto a las ciudades de tamaño intermedio y al total urbano. En esta etapa, los anillos suburbanos de las ciudades principales experimentan una dinámica de crecimiento cada vez más moderada por el debilitamiento de su poder de atracción migratoria.
A su vez, los procesos de suburbanización y, más tarde, de desconcentración intrarregional tienden a repetirse ahora en las ciudades intermedias de crecimiento más fuerte, aunque en pequeña escala. Más tarde, todos los anillos de la región metropolitana principal empiezan a perder población en términos absolutos, aunque la pérdida experimentada por la ciudad central es mayor que la de los anillos suburbanos.

Finalmente, toma fuerza la desconcentración desde la ciudad principal y las ciudades intermedias hacia los centros urbanos pequeños, cuyo desarrollo permite emprender ciertas actividades económicas. Las ciudades con atributos de localización excepcionales y más cercanos a los centros de tamaño grande e intermedio se desarrollan primero, posteriormente, los núcleos más alejados empiezan a atraer migrantes. En esta etapa, la dinámica de las ciudades proviene de su crecimiento natural y en gran medida de la migración interurbana y metropolitana–urbana.

El valor de estos modelos surge de los elementos que aportan para comprender el surgimiento y gradual predominio de algunas

Documentos relacionados

  • Proceso de urbanizacion en mexico
    2671 palabras | 11 páginas
  • Vivienda como problema
    879 palabras | 4 páginas
  • Distribucion de la poblacion en el mundo
    4600 palabras | 19 páginas
  • Geografia En Espacios Litorales E Insulares
    6935 palabras | 28 páginas
  • Fenomeno Urbano En Chile y El Mundo
    1935 palabras | 8 páginas
  • Impuestos Que Recauda El Municipio
    960 palabras | 4 páginas
  • Algebra lineal en ing civil.
    990 palabras | 4 páginas
  • Davis landes - progreso tecnológico y revolución industrial - capitulo 1
    1594 palabras | 7 páginas
  • Proyecto De Investigación De Mercado Shampoo Sedal
    2130 palabras | 9 páginas
  • MEMORIA DESCRIPTIVA INDECI
    2707 palabras | 11 páginas