Tratado de los delitos y de las penas de Beccaria (resumen)

2135 palabras 9 páginas
Tratado de los delitos y de las penas
Beccaria
Cesare Beccaria; jurista, filósofo y literato italiano publica su ensayo “De los delitos y las penas” en 1764, de inmediato obtuvo un notable éxito particularmente en Francia. En esta obra, Beccaria parte de la teoría contractualista que apela a la fundación de la sociedad sobre un contrato encaminado en salvaguardar los intereses de los individuos y garantizar así del orden. En su introducción el autor al referirse sobre las leyes nos dice… “que debiendo ser dictadas por un desapasionado examinador de la naturaleza humana, han sido instrumento de las pasiones de pocos” El trabajo de Beccaria es explicar la naturaleza de las mismas a través de varios capítulos.

El origen de las penas;
…ver más…

De los indicios y formas de juicio menciona supuestos donde las pruebas dependen una de la otra, donde sólo dependen de una y donde las pruebas son independientes una de la otra, señalando que en estas últimas crece la probabilidad del hecho. Las pruebas son perfectas cuando excluyen la posibilidad de que tal hombre involucrado no sea reo e imperfectas las que no excluyen.

Beccaria está en contra de las acusaciones secretas por considerar que hace a los hombres falsos y dobles dejándose llevar por otras pasiones al momento de sospechar cuestionando si son estos hombres los que merecen ser custodios y magistrados al servicio del trono, la justicia que surge a partir de calumnias es peligrosa y guarda en su interior tiranía, finalmente el autor menciona que debe dársele la misma pena al calumniador que al acusado.

Del tormento utilizado para obligar al reo a confesar el delito lo considera una crueldad, no puede considerársele reo al hombre antes de recibir sentencia de juez, no se debe atormentar a un inocente por la ridícula idea de purgar la infamia pues la tortura misma ocasiona una infamia.
Al referirse a los juramentos Beccaria ve una contradicción en el reo al jurar decir la verdad cuando es el principal interesado en ocultarla al preguntarse; “¿Pues por qué se ha de creer que los malhechores la respetarán si los hombres tenidos

Documentos relacionados

  • Sociologia criminal
    6509 palabras | 27 páginas
  • Introducion
    1441 palabras | 6 páginas
  • criminologia
    17698 palabras | 71 páginas
  • Ensayo sobre escuelas de derecho penal
    5261 palabras | 22 páginas
  • Tesina pena de muerte
    13178 palabras | 53 páginas
  • El Pensamiento Criminológico Tomo I Resumen
    6536 palabras | 27 páginas
  • John Howard (Creador Del Derecho Penitenciario) Y Jeremy Bentham
    1650 palabras | 7 páginas
  • John Howard (Creador Del Derecho Penitenciario) Y Jeremy Bentham
    1635 palabras | 7 páginas
  • Enciclopedia de las ciencias penales
    3004 palabras | 12 páginas
  • Evolucion Historica Del Derecho Penal
    4076 palabras | 17 páginas