Tradiciones religiosas de veracruz

2280 palabras 10 páginas
TRADICIONES RELIGIOSAS DEL ESTADO DE VERACRUZ.

México se distingue por una inclinación natural al festejo, el mexicano, desde que se le puede denominar como tal, está siempre festejando, echando cuetes, libando. Citando a Octavio Paz : “ En pocas partes del mundo se puede vivir un espectáculo parecido al de las grandes fiestas religiosas mexicanas, con sus colores violentos, agrios y puros, danzas, fuegos pirotécnicos, ceremonias, trajes insólitos y la inagotable cascada de sorpresas de los frutos, dulces y objetos que se venden en esos días en plazas mexicanas.
Nuestras fiestas son mestizas ya que a la tradición prehispánica se le añadieron los santos, rezos y rituales españoles. Siendo Veracruz la cuna del mestizaje, sus fiestas se
…ver más…

Desde hace algún tiempo para acá los albañiles precisamente en esta fecha ponen cruces en las casas nuevas y solicitan que las bendiga el párroco del lugar, acto que celebran haciendo fandangos y bebiendo algún licor, de ahí el cambio.

12 DE DICIEMBRE

Día de la virgen de Guadalupe, es una festividad que se celebra cada 12 de diciembre recordando la aparición de la virgen en ésta fecha en el cerro del Tepeyac, actualmente esta fiesta religiosa y tradicional se celebra con participación en ella de organizaciones de trabajadores de los barrios y colonias, quienes asisten con la imagen de la virgen adornada con papel, flores y se hacen acompañar de música entonar cantos durante las peregrinaciones que parten de los distintos puntos del municipio hacia el santuario de su preferencia, donde, desde antes del día 12 el párroco del lugar los recibe y les da su bendición.

LAS POSADAS

A esta festividad siguen las posadas que se organizan con bailes populares, se toma ponche de frutas, se comen pasteles y tamales, se cantan letanías y se rompen piñatas, se inician por lo general el 16 de diciembre cuando también se inician las ramas; en éstas intervienen niños, jóvenes e incluso adultos, cantando villancicos y portando una rama adornada o un portalito; se hacen acompañar con guitarras,

Documentos relacionados

  • Tradiciones religiosas de veracruz
    2274 palabras | 10 páginas
  • Diversidad Del Estado De Veracruz
    747 palabras | 3 páginas
  • Cultura Popular De Veracruz
    1590 palabras | 7 páginas
  • Sierra De Tenango
    1490 palabras | 6 páginas
  • Componentes Geograficos
    660 palabras | 3 páginas
  • PATRIMONIO CULTURAL TANGIBLE DE LA EPOCA COLONIAL DEL ESTADO DE VERACRUZ
    2922 palabras | 12 páginas
  • Etnias De Veracruz
    2203 palabras | 9 páginas
  • Etnias De Veracruz
    2217 palabras | 9 páginas
  • Principales Culturas De Veracruz
    687 palabras | 3 páginas
  • Diversidad Cultural Del Estado De Veracruz
    2638 palabras | 11 páginas