El amor en la edad media

621 palabras 3 páginas
Orígenes

La denominación de España tiene su origen en la Hispania romana, término utilizado por el pueblo latino en referencia a la península. Su sinónimo en griego es Iberia, de ahí que se abarque hoy en día a Portugal cuando a península ibérica nos referimos. También recibió el nombre de Al Andalus con la conquista árabe, quedando como ganadora con la reconquista la denominación cristiana que evolucionó a "España".

Etapa prerromana

España fue ocupada por pueblos de distinta procedencia: indoeuropeos, ibéricos, várdulos, vascones..., éstos dos últimos de etnogenia desconocida, que se organizaron como tribus independientes. Muchos historiadores han intentado crear lo que llaman "familias de tribus" que comparten características
…ver más…

Se da un total de 4 incluyéndose al reino de Portugal ya independiente.

Siglo XVI

La península se organiza por provincias pertenecientes a los Reinos que en ella convivían (Corona de Castilla, Corona de Aragón y Reino de Navarra). El Reino de Navarra se incorpora al de Castilla como consecuencia del destrono de sus entonces reyes, el apoyo a la nueva tesitura por parte de los Beaumonteses (mayoritarios) y como medio de eludir la incorporación a Francia por voluntad unilateral de ésta. No obstante se hace uso de la institución del virreinato manteniendo así la esencia de la autonomía foral.

Intendencias

En el siglo XVIII se da lugar una forma de organización del territorio, unificándolo bajo un solo Reino, en el que se toma como base la provincia ya existente. Tuvo los opositores que vieron que no coincidía exactamente con las divisiones de las provincias, de ahí que Felipe VI reordenara la distribución.

Provincias

Primer intento: con la CE de 1812 se pretendía la división del territorio, incluido el americano, en provincias. No reconocía las especialidades de algunos territorios históricos. No obstante con la vuelta al trono de Felipe V se impidió la aprobación del documento.

División efectiva: en 1822, con el levantamiento del general Riego, se produce la división en provincias. Once años después Javier de Burgos lleva a cabo una reforma que permanecerá

Documentos relacionados

  • Amor Cortes
    2395 palabras | 10 páginas
  • Relatoria De Medieval
    839 palabras | 4 páginas
  • El amor imposible, el amor cortés.
    789 palabras | 4 páginas
  • Identificación Y Pertenencía Con Personas Y Grupos
    1768 palabras | 8 páginas
  • Pasos para crear una empresa
    15679 palabras | 63 páginas
  • El cristianismo y su consecuencia en la represin del conocimiento de la edad media en el hombre
    844 palabras | 4 páginas
  • Identificación Y Pertenencía Con Personas Y Grupos
    1775 palabras | 8 páginas
  • Aspectos de la edad media
    616 palabras | 3 páginas
  • Analisis Del Medico A Palos
    810 palabras | 4 páginas
  • Medicion y evaluacion educativa
    2186 palabras | 9 páginas