Trabajos de taylor

651 palabras 3 páginas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
L.B: “Antonio José de Sucre”
Asignatura: Biología
Catia – Caracas

Herbert Taylor
Duplicación Del ADN

Prof: Carmen Bonalde
Integrantes:
Mariangel Maza # 2
Rosmary Gómez # 14
Roxaren Acosta # 18
5To Año – Sección “A”
Desarrollo
Este científico realizo ciertos experimentos con células eucariotas para demostrar que la replicación del ADN durante la interfase (etapa de crecimiento en la cual se duplican los cromosomas) se realiza de forma semiconservativa.
Esta replicación incluye la síntesis y duplicación de todo el conjunto de estructuras moleculares que conforman los cromosomas, incluyendo el ADN. Los cromosomas son estructuras alargadas
…ver más…

Estas observaciones no son compatibles con la replicación conservativa, por lo tanto, eliminan su posibilidad.
En otros experimentos se analizó la distribución de la radiactividad en la segunda metafase que sigue a la replicación en el medio radiactivo. Se exponían las células a un precursor radiactivo del ADN y se dejaba hasta que se produjera la replicación. Luego se colocaron las células en un medio no radiactivo hasta que se realizara una segunda replicación.
Posteriormente se realizaban autorradiografías de los cromosomas matafásicos, observándose que solamente estaban marcadas una de las dos cromátidas. Este descubrimiento eliminó la replicación dispersiva ya que si ésta fuera cierta siempre se hallarían en cualquier cromátida una mezcla de trozos antiguos y nuevos, es decir, en todo momento se podría observar la radiactividad en la mayoría de las cromátidas.
En la replicación semiconservativa, en la primera metafase que sigue a la replicación en el medio radiactivo, cada cromátida estará constituida por una subunidad marcada y otra no.
En la anafase, estas cromátidas se separan dirigiéndose a los polos de la célula. En la replicación de esta interfase, ambas subunidades de cada cromátida, en este momento transformadas en cromosomas, se alejan para actuar como moldes para la replicación. Las cadenas formadas nuevamente no estarán marcadas ya que esta segunda replicación se

Documentos relacionados

  • Precursores En La Organizacion Industrial
    2889 palabras | 12 páginas
  • Criticas al taylorismo
    695 palabras | 3 páginas
  • Escuela de la administracion cientifica
    2245 palabras | 9 páginas
  • La educación como hecho social
    917 palabras | 4 páginas
  • Conceptos basicos de expresion oral y escrita
    1309 palabras | 6 páginas
  • la administración entre tradición y renovación
    18012 palabras | 73 páginas
  • Ensayo sobre el adn
    1265 palabras | 6 páginas
  • Historia de la admon. cientifica: antecesores y taylor
    7102 palabras | 29 páginas
  • Organizacion Cientifica Del Trabajo
    1703 palabras | 7 páginas
  • Cuestionario capitulo 4 clasificación del activo y pasivo.
    1740 palabras | 8 páginas