Trabajo práctico de "facundo, civilización y barbarie"li

2546 palabras 11 páginas
Trabajo practico:

“Facundo civilización y barbarie”

de Domingo Faustino Sarmiento.

1. Lee los fragmentos seleccionados del Facundo de Sarmiento.
2. Averigua sobre la vida y obra de Domingo Faustino Sarmiento
3. Investiga sobre la vida y el desempeño político de Quiroga y Rosas.
4. Según la visión de Sarmiento caracteriza y describe detalladamente a Facundo Quiroga y Juan Manuel de Rosas.
5. Teniendo en cuenta la fecha de publicación de “Facundo “(1845). Investiga que pasaba en el país en esa época, (gobiernos, cambios sociales y culturales , economía , religión , etc.)
6. Teniendo en cuenta el punto anterior, ¿Cómo describe Sarmiento esa realidad?
7. Investiga los conceptos de civilización y de barbarie. Describe también la
…ver más…

Aprovechaba estratégicamente el terror que su imagen creaba a su alrededor, aunque esa imagen era más ficticia que real.

Como político, era un federal convencido que defendió la autonomía de su provincia y de sus provincias vecinas, pero que nunca se decidió a luchar por la organización constitucional del país. Al final de su vida cayó envuelto en confusas luchas por el poder a nivel nacional, rodeado de conspiraciones que él había contribuido a crear.

La leyenda terrible de Facundo comenzó con el libro de Domingo Faustino Sarmiento, "Civilización i Barbarie. Vida de Juan Facundo Quiroga" — editado en 1845 en Santiago de Chile — más conocido como "Facundo: Civilización y Barbarie". Era un panfleto político lleno de inexactitudes, en que el autor atacaba al dictador Rosas a través de quien había sido su aliado. Por otro lado, su objetivo era demostrar la tesis de que las luchas civiles argentinas dirimían un conflicto entre la civilización y barbarie, y ajustó su relato a ese objetivo. Posteriormente, demasiados historiadores y difusores de historia se tomaron en serio el testimonio de Sarmiento. Y sobre esa base se creó una verdadera "leyenda negra" sobre los federales, en que unitarios resultan siempre los buenos, mientras que los federales simbolizan la arbitrariedad, la violencia y la tiranía.

En respuesta a esa leyenda negra, durante el siglo XX, los historiadores revisionistas crearon otra

Documentos relacionados