Trabajo Practico Estetica Catedra Herke

2015 palabras 9 páginas
Trabajo Práctico

Estética
Cátedra: Herke
Alumna: La Moglie Laura
DNI: 30653216
Docente: Anahí Lestard
Año: 2011

Preguntas:
1) ¿Qué entiende por renovación de la edificación cognitiva? Aporte un ejemplo desde el acampo del diseño.
2) ¿Qué significa que el arte vela y devela. Ejemplifique
3) Explique la diferencia entere Mitopoiesis y Mitomanía
4) Explique el concepto de microhistoria y microhistoria
5) ¿Como se relaciona la ética y la estética?

Respuestas:

1) La Edificación Cognitiva es uno de los tres componentes fundamentales del Paradigma, Este como Modelo o conjunto de pautas en un determinado contexto social.
También el sistema axiológico, y el
…ver más…

El arte dice cosas, es decir “devela” cosas que no podría decir, pensar ni hacer de otra manera, dice lo que esta vedado, experimenta cosas, sensaciones, viviéndolas de esa manera que no podría ser otra.
La obra de arte devela una verdad del mundo, pero se trata de un develar velando ya que el símbolo siempre esta allí, en permanente resignificación.
El arte es un velo que transforma, cuando tapa algo, vela algo, nos hace ver las cosas de otra manera, pero sabemos que por detrás hay otra cosa, por lo tanto también devela. Devela velando.
Con el arte se cubre la verdad, se evita conocer la verdad desnuda. La verdad desnuda es la muerte, la verdad velada es la vida.

Un ejemplo es la pintura de un retrato de una mujer llorando.
El artista proyecta al objeto creado, su realidad psíquica de una manera simbólica estableciendo una mediación velada develada entre lo subjetivo y lo objetivo, el símbolo es profundamente subjetivo. En el cuadro de una mujer llorando podemos ver que el artista tomó de sus conocimientos del dolor, la construcción subjetiva interna y plasmo lo que él conoce como un llanto. El símbolo definido en la obra sugiere el significado pero no se descubre, no lo hace evidente, no lo entrega.
El arte efectúa una mentira, una deformación de la realidad. No interesa la verdad anatómica de la cara.
La cara de la mujer no es como “conocemos una cara llorando”

Documentos relacionados