Trabajo Practico Acuifero Guarani

2313 palabras 10 páginas
El Acuífero Guaraní
1. Elaboren dos mapas del acuífero Guaraní: uno de América para delimitar la ubicación general, y otro de América del Sur en el que se vean con más detalle los ríos principales, los límites entre países, las ciudades importantes, etcétera.
2. Describan las condiciones naturales y de aprovechamiento del acuífero teniendo como guía las preguntas siguientes, relacionadas con diversos factores:
a) Geología: ¿Cómo se formo el acuífero? ¿Cómo es el suelo de la región?
b) Climas: ¿Qué tipo de clima presenta la zona? ¿Cómo son las `precipitaciones? ¿Cómo influyen las características climáticas en la formación del acuífero?
c) Ecorregiones: Averigüen que ecorregiones o biomas presenta la zona y mencionen sus características.
d)
…ver más…

En Uruguay, se localiza en el noroeste de la Cuenca sedimentaria del (litoral) Oeste y la Cuesta Basáltica. Y en Paraguay, ocupa las regiones del Alto Paraná, y el sur de la Selva Central y Ñeembucú.
El Pantanal es una llanura aluvial que se caracteriza por la gran biodiversidad y la densidad de la flora y la fauna. Al igual que la Amazonia, es uno de los sistemas hidroecológicos más densamente poblado del mundo.
La Amazonia es una extensa selva tropical, considerada el bosque tropical más extenso del mundo y es una de las ecorregiones con más biodiversidad en el mundo.
La región del Cerrado corresponde a una sabana tropical caracterizada por su enorme biodiversidad amenazada por la actividad agropecuaria y la quema de vegetación para la obtención de carbón vegetal.
La Mata Atlántica es una selva neotropical que alberga pueblos indígenas y posee una densa cobertura vegetal, nacientes y manantiales que abastecen a la población.
La Pampa se caracteriza por el bioma del pastizal y por ser una llanura con pequeñas áreas ligeramente onduladas, como son los sistemas serranos de Tandilia y de Ventania.
La Cuenca sedimentaria del Oeste en Uruguay se caracteriza por la presencia de lomadas, colinas tabulares (con cimas aplanadas) y pequeñas elevaciones de areniscas. Los suelos son de alta fertilidad, por lo que este espacio registra una intensa actividad agrícola y ganadera.
La Cuesta Basáltica es

Documentos relacionados

  • Acuifero Guarani-Apectos Politicos
    1078 palabras | 5 páginas
  • Caracteristicas De La Economia Paraguaya
    2557 palabras | 11 páginas
  • Planificacion Anual De Geografia De 5To Año
    787 palabras | 4 páginas
  • Hidrografia
    5639 palabras | 23 páginas
  • Geopolitica de paraguay
    9577 palabras | 39 páginas
  • Caracterizacion De Acuiferos
    18360 palabras | 74 páginas
  • Revolución industrial en alemania
    1518 palabras | 7 páginas
  • Laguna angel cruz de aija
    18390 palabras | 74 páginas
  • Brasil biodiversidad
    2178 palabras | 9 páginas
  • Geologìa Y El Desarrollo De La Sociedad Contemporanea
    5115 palabras | 21 páginas