Tp hosteria del sur

1447 palabras 6 páginas
TRABAJO PRÁCTICO Nº 2

TEORIA DE LA PENA

CASO: “La Hostería del Sur”

El general X resulta imputado en una causa penal por graves violaciones a los derechos humanos. Entre otros hechos sería responsable, concretamente de diversos homicidios calificados, torturas, violaciones, secuestros y robos, ocurridos en abril de 1976 y mayo de 1977.
Luego de haber prestado declaración indagatoria el 15 de agosto de 1984, X logra huir el mismo día, del instituto donde se hallaba detenido durante el trámite de la causa penal, y se refugia en una localidad del sur argentino. Allí vive pacíficamente con su familia en una modesta cabaña, ocupándose del cuidado y atención de una hostería. Al día siguiente de su fuga se había librado la orden
…ver más…

Muchos de ellos sin que registren antecedentes penales.
El grueso de la población carcelaria permanece alojada en condiciones extremas. Los detenidos, hombres, mujeres, jóvenes y adolescentes, viven en el hacinamiento y la miseria. Los detenidos padecen hambre, frío y carecen de los mínimos elementos de primera necesidad. No reciben asistencia médica adecuada pese a las graves enfermedades endémicas propias de la pobreza.
Se estima que alrededor del 30% de la población de las cárceles es portadora de HIV y su salud se agrava por las salvajes condiciones de vida y abandono en que se encuentran.
El objetivo de reinserción social de los detenidos, se contradice con las directivas del personal penitenciario. Los guardia cárceles, formados durante la dictadura militar, acostumbrados a la más absoluta impunidad, consideran que el terror es la mejor forma de administrar las prisiones argentinas.

* Desde el punto de vista de una teoría preventivo-especial:
Bajo este aspecto la misión de la pena consiste en hacer desistir al autor de futuros delitos. El fin de la pena apunta a la prevención que va dirigida al autor individual. Para esta concepción el castigo solo puede justificarse moralmente cuando se toman en cuenta las consecuencias valiosas que su aplicación puede llegar a producir. La pena debe perseguir la reforma del ofensor, desalentarlo o disuadirlo de realizar en el futuro ofensas similares. La severidad de la pena debe ser

Documentos relacionados

  • Ensayo de naturaleza del conocimiento
    806 palabras | 4 páginas
  • La felicidad como concepto etico
    1291 palabras | 6 páginas
  • Implementacion de servidores linux
    145636 palabras | 583 páginas
  • Carbohidratos
    818 palabras | 4 páginas