Tp 4 estructuras catedra diez

698 palabras 3 páginas
http://definicion.de/monopolio/

Monopolio
Procedente del término griego monos (“uno”) y polein (“vender”), la palabra monopolio hace referencia a una determinada situación de mercado. En ella, un productor o vendedor es el único que explota un bien o un servicio, lo que le confiere un gran poder y le brinda un posición de privilegio.

Un monopolio existe cuando en la economía de mercado hay un sólo vendedor o productor de un elemento que sirve para satisfacer las necesidades de todo el sector,

Monopolio Natural es aquel que se crea a partir de las exigencias de los consumidores. Surge de forma fluida y se convierte en el líder en la producción de ese elemento o servicio.Este tipo de monopolio no puede manejar los precios a su
…ver más…

La mano invisible
El concepto o la metáfora de la mano invisible fue utilizado por Adam Smith en su "La Riqueza de las Naciones" para explicar el rol beneficioso que tiene el interés personal, o egoísmo, en la sociedad en general. La idea básica es que los individuos, al buscar la satisfacción de sus necesidades propias benefician a la sociedad en su conjunto, no porque estos deseen explícitamente ser benefactores de la humanidad, sino como una consecuencia indirecta de sus acciones

El mecanismo del mercado se encarga de armonizar los variados intereses de sus participantes, por medio de las señales del sistema de precios, el cual es fundamental para que todo el sistema funcione apropiadamente.
Cuando muchas personas desean adquirir un bien escaso, dentro del mecanismo del mercado esto no representa un conflicto irresoluble, siempre y cuando haya libertad para movilizar capital, materias primas y trabajo hacia las áreas apropiadas del sistema productivo. El aumento de la demanda por el bien o producto, produce un aumento de su precio. Esta señal es captada por los capitalistas/empresarios, quienes perciben una oportunidad de aumentar sus ganancias, satisfaciendo de manera más eficiente las necesidades de las masas. Estos movilizan capital para aumentar la producción del bien en alta demanda, causando una baja en su precio, una reversión a la condición de normalidad.
En este proceso, los

Documentos relacionados

  • Programa Politica, Legislaciòn Y Administraciòn Escolar
    1423 palabras | 6 páginas
  • Ite Catedra Diez Tp 6
    1090 palabras | 5 páginas
  • Ortografia i redaccion
    1204 palabras | 5 páginas