Tipos de embargos en la republica dominicana.

20231 palabras 81 páginas
Universidad Catolica de Honduras
“Nuestra Señora Reina de la Paz”
Campus Dios Espíritu Santo

Cátedra:
Calidad Total en Proyectos

Catedrático:
Dr. Jorge Manuel Zelaya

Trabajo de Investigación:

Luis Enrique Gutiérrez Gómez 0601-1984-00500

25 de Enero 2011

Seis Sigma Es una metodología de mejora de procesos, centrada en la reducción de la variabilidad de los mismos, consiguiendo reducir o eliminar los defectos o fallas en la entrega de un producto o servicio al cliente. La meta de 6 Sigma es llegar a un máximo de 3,4 defectos por millón de eventos u oportunidades (DPMO), entendiéndose como defecto cualquier evento en que un producto o servicio no logra cumplir los requisitos del cliente.[]
Seis sigma utiliza
…ver más…

Proceso
El proceso Seis Sigma (six sigma) se caracteriza por 5 etapas bien concretas: * Definir el problema o el defecto * Medir y recopilar datos * Analizar datos * Mejorar * Controlar
Otras metodologías derivadas de ésta son : DMADV y PDCA-SDCA * DMADV = (Definir, Medir, Analizar, Diseñar y Verificar) * PDCA-SDVA = (Planificar, Ejecutar, Verificar y Actuar)-(Estandarizar, Ejecutar, Verificar y Actuar)

D (Definir)
En la fase de definición se identifican los posibles proyectos Seis Sigma, que deben ser evaluados por la dirección para evitar la inadecuada utilización de recursos. Una vez seleccionado el proyecto, se prepara y se selecciona el equipo más adecuado para ejecutarlo, asignándole la prioridad necesaria.
M (Medir)
La fase de medición consiste en la caracterización del proceso identificando los requisitos clave de los clientes, las características clave del producto (o variables del resultado) y los parámetros (variables de entrada) que afectan al funcionamiento del proceso y a las características o variables clave. A partir de esta caracterización se define el sistema de medida y se mide la capacidad del proceso.

A (Analizar)
En la fase de análisis, el equipo evalúa los datos de resultados actuales e históricos. Se desarrollan y comprueban hipótesis sobre posibles relaciones causa-efecto utilizando las herramientas estadísticas pertinentes. De esta forma el equipo confirma los determinantes

Documentos relacionados

  • Economia Aplicada Trabajo Final
    2490 palabras | 10 páginas
  • ORIGEN, DESARROLLO Y CRISIS DEL SECTOR ZONA FRANCA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
    4222 palabras | 17 páginas
  • La Recesión Económica De República Dominicana, Causas Y Consecuencias Para El País.
    5041 palabras | 21 páginas
  • Tabaco dominicano
    7557 palabras | 31 páginas
  • La banda colora en los 12 años de balaguer
    2180 palabras | 9 páginas
  • La banda colora en los 12 años de balaguer
    2193 palabras | 9 páginas
  • Resumen de "Cuando la Prosperidad no es Compartida"
    3211 palabras | 13 páginas
  • Opinion la rebelion en la granja
    1137 palabras | 5 páginas
  • Competividad del cluster del mango dominicano
    10183 palabras | 41 páginas
  • La Economía Dominicana A Principios Del Siglo Xx
    10042 palabras | 41 páginas