Tipos De Descripción Y El Romanticismo En María De Jorge Isaac

2178 palabras 9 páginas
Tipos de descripción. * Prosopografía.
Se fija en los rasgos físicos de una persona. * Etopeya.
Dice los rasgos morales o psicológicos de la persona. * Retrato.
Incluye cualidades físicas y morales. * Autorretrato.
El autor se describe a sí mismo. * Caricatura.
Es un retrato deformado en el que se exageran los rasgos más llamativos. * Topografía.
Descripción de paisajes. * Cronografía.
Se retrata una época histórica.
INTRODUCION
EL ROMANTICISMO EN LA OBRA
La idea principal que Jorge Isaac trata de representar es mostrar la ingenuidad y la fuerza del primer amor, y no solo del primer amor sino del amor en general y como este puede resistir cualquier adversidad siempre y cuando es verdadero y puro,
…ver más…

José se quedó admirado de los conocimientos teóricos de Efraín, sobre las siembras. Volvieron a la casa de José, para que Efraín se despidiera de las muchachas, en donde ellas le manifiestan su agradecimiento de aquellos presentes regalándole un ramo de azucenas silvestres. Apenas llegó Efraín a su casa, se dirigió al costurero de su madre, en donde María se fijó en el ramo de azucenas que traía Efraín. Cuando entró a su cuarto, Efraín no vio los azahares y las violetas de María, fue cuando Efraín piensa que María no lo ama, entonces Efraín se despide de la ilusión querida, arrojando el ramo de azucenas por la ventana. En la cena, Efraín quedo sorprendido al ver una de las azucenas en la cabeza de María, el padre de Efraín le manifestó la belleza de las azucenas preguntándole que de donde la había conseguido, ella le responde que Efraín las botó al huerto y que le pareció, siendo tan raras, la lástima que sería si se desperdiciasen. Posteriormente Efraín y María tienen una plática, en donde se aclara el enojo de Efraín y este le confiesa su amor a María y entonces promete todos los días cambiar las flores de su cuarto.
A la mañana siguiente, dieron inicio a los estudios de Gramática y Geografía, en donde Efraín empieza a impartirles clases notando la inteligencia de María. Nos narra como le había conmovido el poema de Atala, que terminaba con un final trágico. Pasan horas de encanto en

Documentos relacionados

  • Conclusiones De La Novela Maria
    1029 palabras | 5 páginas
  • Linea Del Tiempo De Corrientes Literarias
    809 palabras | 4 páginas
  • Resumen la vaca
    659 palabras | 3 páginas
  • Realismo hispanoamericano
    3318 palabras | 14 páginas
  • Cartel De Contenidos Del Area De Comunicación
    2652 palabras | 11 páginas
  • Guía De Literatura Para Examen Final
    4839 palabras | 20 páginas
  • Prueba seguiremos siendo amigos...
    801 palabras | 4 páginas
  • Marco teórico de la novela
    7509 palabras | 30 páginas
  • Analisis de malinche de laura esquivel
    10753 palabras | 44 páginas
  • Historia Del Arte Plastico En Panama
    10281 palabras | 42 páginas