Teoria latinoamericana

14593 palabras 59 páginas
CAPITAL DE TRABAJO.

El capital de trabajo es la inversión de una empresa en activos a corto plazo (efectivo, valores negociables, cuentas por cobrar e inventarios).
El capital de trabajo (también denominado capital corriente, capital circulante, capital de rotación, fondo de rotación o fondo de maniobra)
El capital de trabajo neto se define como los activos circulantes menos los pasivos circulantes; estos últimos incluyen préstamos bancarios, papel comercial y salarios e impuestos acumulados. Siempre que los activos superen a los pasivos, la empresa tendrá capital neto de trabajo, casi todas las compañías actúan con un monto de capital neto de trabajo, el cual depende en gran medida del tipo de industria a la que pertenezca.
. La
…ver más…

Esta expectativa se basa en la creencia de que los activos circulantes son fuentes de entradas de efectivo en tanto que los pasivos son fuentes de desembolso de efectivo.

4.3 INVERSION EN CAPITAL DE TRABAJO
El Capital de Trabajo considera aquellos recursos que requiere el Proyecto para atender las operaciones de producción y comercialización de bienes o servicios y, contempla el monto de dinero que se precisa para dar inicio al Ciclo Productivo del Proyecto en su fase de funcionamiento. En otras palabras es el Capital adicional con el que se debe contar para que comience a funcionar el Proyecto, esto es financiar la producción antes de percibir ingresos.
En efecto, desde el momento que se compran insumos o se pagan sueldos, se incurren en gastos a ser cubiertos por el Capital de Trabajo en tanto no se obtenga ingresos por la venta del producto final. Entonces el Capital de Trabajo debe financiar todos aquellos requerimientos que tiene el Proyecto para producir un bien o servicio final. Entre estos requerimientos se tiene:
Materia Prima, Materiales directos e indirectos, Mano de Obra directa e indirecta, Gastos de Administración y comercialización que requieran salidas de dinero en efectivo. La Inversión en Capital de Trabajo se diferencia de la Inversión fija y diferida, porque estas ultimas pueden recuperarse a través de la depreciación y amortización

Documentos relacionados

  • Introducción A La Teoría Crítica Y Teoría De Las Ideas En El Pensamiento Latinoamericano
    4196 palabras | 17 páginas
  • Teoría Manrique Castro: De Apóstoles A Agentes De Cambio Y El Trabajo Social En La Historia Latinoamericana.
    637 palabras | 3 páginas
  • TEORIA DE LA MODERNIZACION
    760 palabras | 4 páginas
  • Productos subsidiados
    1228 palabras | 5 páginas
  • Funcion Liberadora De La Filosofia
    2011 palabras | 9 páginas
  • Formas de la conciencia social
    2117 palabras | 9 páginas
  • Caracteristicas generales de méxico
    9225 palabras | 37 páginas
  • Ensayo Sobre: Ignacio Martín Baró, Hacía Una Psicología De La Liberación
    1797 palabras | 8 páginas
  • Pensamiento politico latinoamericano
    5314 palabras | 22 páginas
  • Pensamiento sociológico latinoamericano
    1408 palabras | 6 páginas