Teorías Estándar De La Argumentación Jurídica

2208 palabras 9 páginas
RESEÑA HISTORICA DE LA TEORIA DE LA ARGUMENTACION JURIDICA
Tiene sus raíces en el pensamiento clásico, los griegos vieron en la retórica una herramienta fundamental en las discusiones judiciales. Así, autores como Platón y Aristóteles entre otros, dieron a la retórica un aspecto jurídico, al emplear este arte en la defensa y discusión que se daba en el foro.
Esta influencia de los oradores marco en buena medida la futura enseñanza del derecho, ya que esta no era considerada como una disciplina independiente, sino que estaba inmersa en las artes liberales, acompañaría durante varios siglos la enseñanza de las leyes, su sistematización y a los métodos interpretativos.
En el siglo XVIII la retórica en la educación entra en una crisis
…ver más…

ARGUMENTACION JURIDICA: explicar y justificar.
En el ámbito de esta actuación hay que distinguir entre decidir y, por otro lado explicar y justificar una decisión. Aunque esta distinción resulta menos clara cuando tanto el producto de la decisión como la explicación y justificación son un producto lingüístico. Pero aun así una cosa es la decisión de un juez que condena a X y otra cosa la justificación y explicación de esa condena, de esa decisión. Dicho de otra forma, una cosa es la decisión que se expresa en un enunciado como "condeno a X a la pena Y" y otra el conjunto de razones que, por ejemplo, pretenden justificar esa decisión y que se resumen sintéticamente en un enunciado normativo del tipo "debo condenar a X a la pena Y". Este último enunciado bien puede ser la conclusión de un silogismo práctico o normativo, pero no el primero. Pues el primer enunciado no prescribe que deba ser un estado de cosas o una conducta sino Teoría del Razonamiento y la Argumentación Jurídica que al decir o escribir este enunciado en el contexto apropiado se está efectuando una acción, en este caso, se está condenando a X. En este sentido, la lógica es, entre otras cosas, un procedimiento o un método para controlar la toma de decisiones, para determinar si una decisión, dados ciertos presupuestos, es correcta o incorrecta, pero no es un procedimiento de toma de decisiones. La lógica no produce la decisión, sino que da lugar a un tipo de razones para juzgar esa

Documentos relacionados

  • El Positivismo Normativista
    2578 palabras | 11 páginas
  • Modelos De Derecho Y Argumentacion
    7986 palabras | 32 páginas
  • Neil Maccormick: Una Teoria Integradora De La Argumentacion Juridica
    3855 palabras | 16 páginas
  • Argumentación teórica y argumentación práctica
    3724 palabras | 15 páginas
  • el dia del juicio final, doce hombres en pugna, analisis
    872 palabras | 4 páginas
  • Reseña de el libro la muerte y sus ventajas
    2811 palabras | 12 páginas
  • Argumentación teórica y argumentación práctica
    3736 palabras | 15 páginas
  • Robert alexy
    8225 palabras | 33 páginas
  • La reestructuracion capitalista
    2146 palabras | 9 páginas
  • trabajo practico taller de doctrina
    8764 palabras | 36 páginas