Teoría inductiva

972 palabras 4 páginas
Termodinámica es la rama de la física que describe los estados de equilibrio a nivel macroscópico.[3] Constituye una teoría fenomenológica, a partir de razonamientos deductivos, que estudia sistemas reales, sin modelizar y sigue un método experimental.[ ]Los estados de equilibrio son estudiados y definidos por medio de magnitudes extensivas tales como la energía interna, la entropía, el volumen o la composición molar del sistema, []o por medio de magnitudes no-extensivas derivadas de las anteriores como la temperatura, presión y el potencial químico; otras magnitudes tales como la imanación, la fuerza electromotriz y las asociadas con la mecánica de los medios continuos en general también pueden ser tratadas por medio de la Termodinámica. …ver más…

Históricamente, la termodinámica se desarrolló a partir de la necesidad de aumentar la eficiencia de las primeras máquinas de vapor.

Leyes de la termodinámica

Este principio establece que existe una determinada propiedad, denominada temperatura empírica θ, que es común para todos los estados de equilibrio termodinámico que se encuentren en equilibrio mutuo con uno dado. Tiene tremenda importancia experimental «pues permite construir instrumentos que midan la temperatura de un sistema» pero no resulta tan importante en el marco teórico de la termodinámica.
El equilibrio termodinámico de un sistema se define como la condición del mismo en el cual las variables empíricas usadas para definir o dar a conocer un estado del sistema (presión, volumen, campo eléctrico, polarización, magnetización, tensión lineal, tensión superficial, coordenadas en el plano x, y) no son dependientes del tiempo. El tiempo es un parámetro cinético, asociado a nivel microscópico; el cual a su vez esta dentro de la físico química y no es parámetro debido a que a la termodinámica solo le interesa trabajar con un tiempo inicial y otro final. A dichas variables empíricas (experimentales) de un sistema se las conoce como coordenadas térmicas y dinámicas del sistema.
Este principio fundamental, aún siendo ampliamente aceptado, no fue formulado

Documentos relacionados

  • construccion de teorias deductivas e inductivas
    21046 palabras | 85 páginas
  • Cartas a pedro
    2456 palabras | 10 páginas
  • metodo inductivo
    1021 palabras | 5 páginas
  • “Formas de aproximación al objeto de estudio de la economía”
    1091 palabras | 5 páginas
  • Referentes metodologicos y tipos de investigacion
    1499 palabras | 6 páginas
  • Formacion civica y etica de secundaria
    11396 palabras | 46 páginas
  • Formas teatrales
    2665 palabras | 11 páginas
  • Efecto inductivo y resonancia
    1496 palabras | 6 páginas
  • Organización y el concepto de sistemas. modelo de katz y kahn
    2745 palabras | 11 páginas
  • Caracteristicas del positivismo logico o neopositivismo
    2327 palabras | 10 páginas