Teoría del derecho

2703 palabras 11 páginas
CAPITULO 1

II. LAS CONCEPCIONES DEL DERECHO. La polemica entre el Ius naturalismo y Positivismo juridico.

1.Positivismo Juridico y Iusnaturalismo

Habitualmente designamos “derecho” al conjunto de normas de carácter obligatorio elaboradas por determinados órganos que en una comunidad tienen reconocido el poder de crearlas. Es lo que habitualmente se denomina derecho positivo, o establecido por los seres humanos.

La existencia del derecho natural parte de la idea de que en la structura misma de la persona hay una radical y basica juridicidad. La idea del derecho natural remite a la existencia de sustrato ontológico, una esencia igual o naturaleza presente en cada miembro de la especie humana, de la cual dimanarian tales
…ver más…

3º) Finalmente, el positivismo juridico entendido como la concepción del Derecho ligada al ejercicio de un poder soberano, el del Estado, lo cual supondrá una compenetración entre las nociones del derecho, coacción y Estado (Ballesteros). Y según Bobbio esta identificación del Derecho descansara más que en factores lógicos en causas historicas.

Se puede sostener que las tesis que mantenia el positivismo juridico entendido como teoria del Derecho eran las siguientes:

➢ Se identificaba al De3recho con el ordenamiento jurídico positivo, lo cual implicaba la primaciá de la ley sobre las restantes fuentes. (Carrio) ➢ El derecho se concebía como mandato. Se comprendera al derecho como un conjunto de normas coactivas revestidas de sanción, entendiendose en 2 sentidos:

5. Autores como Jherin o Austin, concebiran la sanción como un instrumento o medio para hacer efectivo el derecho. 6. Otros como Kelsen, Olivecrona o Ross, integraran la sanción como un componente esencial de la norma.

El positivismo juridico alcanzó gran fuerza en el siglo XIX y todavía la conserva, sin embargo desde hace algunos años se habla de la crisis en general. Siguiendo a Bobbio parece que se advierte una reacción antipositivista que proviene de varias fuentes.

1. El isnaturalista Derecho natural superior al positivo. 2. El realista, según el cual el derecho

Documentos relacionados

  • Teorias del derecho
    985 palabras | 4 páginas
  • Teoria del derecho
    2653 palabras | 11 páginas
  • Teoría Del Derecho Fiscal
    1687 palabras | 7 páginas
  • Teoria puro del derecho
    2226 palabras | 9 páginas
  • Teoria Tridimensional Del Derecho
    1015 palabras | 5 páginas
  • Teoria corporal del derecho
    627 palabras | 3 páginas
  • Teoria Teologica Del Derecho
    2893 palabras | 12 páginas
  • Teoria tridimensional del derecho
    4280 palabras | 18 páginas
  • Teoria general del derecho
    7645 palabras | 31 páginas
  • Una teoría sociológica del derecho
    606 palabras | 3 páginas