Telegrama, Rafael Alberti.

609 palabras 3 páginas
Telegrama, Rafael Alberti:

Nueva York.
Un triángulo escaleno
Asesina a un cobrador.

El cobrador, de hojalata.
Y el triángulo, de prisa,
Otra vez a su pizarra.

Nick Carter no entiende nada.

¡Oh!

Nueva York.

Comentario del poema:

Enmarcadas por la doble mención de la ciudad exótica, New York, puesta de moda por el cine mudo, se evocan unas escenas descoyuntadas que comienzan por una inversión de las relaciones lógicas: una cosa asesina a una persona. Todo, desde el marco de los hechos hasta la mención de Nick Carter, el famoso detective creado por John Coryell en 1884 y divulgado luego por el cine, se incluye en lo que hoy llamaríamos cultura de masas, y constituye a la vez un homenaje y una parodia que anuncian ya
…ver más…

El primero el cobrador es frio, rígido e insensible o bien, es un fantoche de hojalata (un muñeco), por lo que no puede ser asesinado y es todo un juego. Ambos sentidos se fusionan en los siguientes versos: ‘Y el triángulo, de prisa, otra vez a su pizarra’. El triángulo asesino vuelve a su lugar de origen y, por su carácter de elemento inanimado, no figurará entre los sospechosos, lo que justifica el desconcierto del detective en el siguiente verso, ‘Nick Carter no entiende nada’. Pero al mismo tiempo con el sentido de irrealidad que tenía el cobrador de hojalata, se sabe que el triángulo no puede correr al igual que no puede asesinar, y que, en consecuencia de todo esto, no hay crimen, lo que también explica la incertidumbre de Nick Carter. Cualquiera de las dos interpretaciones justifica la estupefacción del detective, el cual es famoso y muy destacado por su gran inteligencia y sagacidad para resolver casos.
En conclusión, si hay un crimen perfecto, porque es imposible sospechar del triángulo, y la desorientación de dicho personaje es lógica.
El penúltimo verso, ‘¡Oh!’ puede expresar varias cosas: el asombro ante dicha noticia, al lector ingenuo que recibe la información de dicho misterio, al decepcionado detective que no puede descubrir el misterio. O en cuyo caso creo que sería el más adecuado, se muestra una interjección que indica resignación e

Documentos relacionados

  • Genero lirico
    4723 palabras | 19 páginas
  • La educacion en venezuela
    2765 palabras | 12 páginas
  • Pensamiento Politico Latinoamericano
    18849 palabras | 76 páginas
  • Pensamiento Politico Latinoamericano
    18842 palabras | 76 páginas
  • Historia del cunoc
    23008 palabras | 93 páginas
  • Aspectos principales de la psicomotricidad
    1255 palabras | 6 páginas
  • La Guerra Civil De 1948 En Costa Rica
    4414 palabras | 18 páginas
  • La tecnología como campo de estudio
    673 palabras | 3 páginas
  • Etapas del proceso penal acusatorio, en méxico
    1519 palabras | 7 páginas
  • Guerra civil española
    11556 palabras | 47 páginas