Telecomunicaciones

632 palabras 3 páginas
1. Si en un derivador como el de la Figura 4.8 del Libro del Alumno aplicamos una señal de 1.500 MHz y 62 dBμV, ¿cuánta señal aparecerá en la salida de línea? ¿Y en las derivaciones?
En la salida de línea aparecerá una señal de 57,5 dB (Le he restado 4,5 dB a la señal aplicada, según tabla).
En las derivaciones habrá 51 dB (Le he restado 11 dB a la señal aplicada, según tabla).

2. Contesta a las siguientes preguntas:
a) ¿Cuál es la diferencia entre pérdidas de paso y pérdidas de derivación?
Las pérdidas de derivación las tiene un derivador, y existen diferentes modelos con pérdida de derivación, para que todos los usuarios reciban una cantidad se señal similar. La perdida en derivación es siempre inversamente proporcional a la
…ver más…

Este transforma las señales y las combina con una señal portadora para situarlas en un canal de radiofrecuencia.

b) ¿En qué se diferencia un modulador de un transmodulador?
Un modulador transforma las señales de video y audio originales, combinándolas con una señal portadora para situarlas en un canal de radiofrecuencia.; Mientras que un transmodulador convierte la señal en analógica para los aparatos con tecnología PAL que no poseen TDT. Se usa en instalaciones colectivas grandes en las que existe un gran número de receptores de televisión analógica.

4. ¿Qué es un PAU? ¿Para qué sirve?
Es el punto de conexión que se instala en el registro de terminación de red, sirve para seleccionar uno de los dos cables de la red en una instalación de doble montante y dirigirlo a una o varias puertas de salida de usuario.

5. ¿Cuál es la diferencia que hay entre un derivador y un repartidor?
Un derivador extrae una parte de la señal que transcurre por la línea de distribución, proporcionando un aislamiento adecuado entre la toma de usuario y la línea principal, mientras que un repartidor es un dispositivo que reparte la señal de entrada entre sus salidas.

6. ¿Para qué sirve una resistencia de carga terminal?
Se colocan en los extremos de las líneas de distribución para evitar reflexiones de la señal.

7. ¿Qué diferencia existe entre un amplificador y un preamplificador?
Un amplificador eleva el nivel de la señal de entrada, mientras que un

Documentos relacionados

  • telecomunicaciones
    1118 palabras | 5 páginas
  • Telecomunicaciones
    6086 palabras | 25 páginas
  • Tipos De Telecomunicaciones
    615 palabras | 3 páginas
  • Telecomunicaciones
    1764 palabras | 8 páginas
  • Estandares de telecomunicaciones
    1580 palabras | 7 páginas
  • Proyecto De Telecomunicaciones
    1747 palabras | 7 páginas
  • gabinete de telecomunicaciones
    857 palabras | 4 páginas
  • Foda Empresa Telecomunicaciones
    851 palabras | 4 páginas
  • Oligopolio En Telecomunicaciones
    1789 palabras | 8 páginas
  • Monografia telecomunicaciones
    17354 palabras | 70 páginas