Tecnicas de cabeceo

1843 palabras 8 páginas
4 - Técnicas de Cabeceo
Material elaborado por el Lic. Jesús Armando González Rodríguez
Escuela de Formación de Entrenadores, Dirigentes y Árbitros Federación Venezolana de Fútbol
En el Fútbol es absolutamente necesario emplear la cabeza; no sólo para pensar, sino para dominar, despejar, impulsar, pasar o rematar el balón. Siempre han existido futbolistas de Alta Competencia que aun siendo altos, no cabecean bien. o El cabecear implica palanca de la columna vertebral, principalmente de la zona dorsal y cervical, aunque algunas veces incluye hasta la zona lumbar. o Conciencia clara de que no es lo mismo un cabeceo defensivo que una ofensivo. o No es lo mismo un despeje o un remate que un pase o servicio a un compañero.
…ver más…

Los arqueros ¡A trabajar! Cabecean hacia abajo; no hacia arriba. ¡Fuerte; hay que hacer el gol! (Luego cambiamos las columnas).
12) Armen las parejas: Vamos a amortiguar y dominar el balón con la cabeza. Sí se puede. El Entrenador elige a uno de los jugadores para que le lance el balón en alto a él y hace la demostración. Enseguida, desglosa lo que hizo y explica. ¿Vieron? Me agaché un poco, esperé el balón con la frente de abajo hacia arriba, e hice leve contacto, con lo que el balón me quedó para mí, incluso pude seguirlo dominando con la cabeza.
13) ¡Ustedes, ahora! 10 veces cada uno.
14) Por parejas, ahora, no dejen caer el balón ¡A ver cuál pareja hace más.!
15) Ahora, de forma individual ¿Quién aguanta más sin que se caiga el balón? Cada uno compite con su pareja.
16) Tomen los balones con la mano y colóquenlos aquí frente a mí. 5 minutos de descanso y vuelven al oír el pito.
17) Pitazo, los reunimos y explicamos la nueva sesión: Ahora vamos a aprender a cabecear saltando, pero para cabecear saltando, primero hay que saber la técnica del salto. No es sólo saltar por saltar. Veamos: o Rebotando sobre las puntas de los pies y, a la voz de ya, salto lo más alto que puedan. o Respiren, normalicen a discreción. o Rebotando y, al momento de saltar, tomamos el impulso sobre los dos pies, resorteamos y ¡Arriba! o Ahora, hacemos lo mismo, rebotamos y, al momento de saltar,

Documentos relacionados

  • Estructura de la sociedad colonial
    6070 palabras | 25 páginas
  • Tecnicas Basicas Del Futbol
    852 palabras | 4 páginas
  • Efectos De Utilizar Arena De Mar En La Construccion
    3998 palabras | 16 páginas
  • Saltabilidad
    19511 palabras | 79 páginas
  • Ejemplos de signos y sintomas
    2720 palabras | 11 páginas
  • Fotografía Aérea: Elementos y Características
    4229 palabras | 17 páginas
  • Mivimientop De La Carroseria
    1304 palabras | 6 páginas
  • Metrologia
    3261 palabras | 14 páginas
  • Caracteristicas principales del concreto endurecido
    2583 palabras | 11 páginas
  • Fotografía Aérea: Elementos y Características
    4245 palabras | 17 páginas