Teatro primitivo

2180 palabras 9 páginas
Teatro primitivo

Los orígenes del teatro deben buscarse en la evolución de los rituales mágicos relacionados con la caza, al igual que las pinturas rupestres, o la recolección agrícola.

El hombre primitivo al realizar ciertos movimientos rítmicos en honor al fuego, al sol, a la lluvia, el agua y otros fenómenos naturales inicia los ritos religiosos y las representaciones, tras la introducción de la música y la danza, se embocaron en auténticas ceremonias dramáticas donde se rendía culto a los dioses y se expresaban los principios espirituales de la comunidad.

Las formas primitivas y las formas más elevadas del teatro se distinguen entre sí, desde el punto de vista de una historia de la cultura, en una sola cosa: en el número de
…ver más…

En el trance, el chamán se sirve de todos los medios mágicos y artísticos posibles: es a menudo y, sobre todo en los tiempos primitivos, debe haber sido un verdadero artista[5].

En este sentido el chamanismo originario en sus raíces esta concebido como una técnica particular del cazador que se remonta a la época de las cavernas. Inscrito poderosamente en el panteón primitivo de los espíritus de las culturas cazadoras y se representaba de manera zoomórfica hasta que habrá de sobrevenir en la máscara; máscara que anima de forma más objetiva dicha transmutación. De esta manera, el portador de la máscara pierde su identidad. Está atrapado, literalmente poseído, por el espíritu de aquello a quien encarna.
El teatro primitivo es una gran ópera. Una gran ópera al aire libre, debería añadirse, en muchos casos reforzada por la condición fantástica de la escenografía nocturna, cuando la luz de los hachones ardientes flameaban sobre los rostros de los demonios danzantes que se contorsionaban en las sombras y la penumbra de la noche[6].

Un terreno apisonado es el espacio escénico del teatro primitivo. Una gran piedra plana o poste totémico plantado en medio de ese solar reservado para el acto. Un puñado de lanzas clavadas en el suelo delimitando claramente el sitio propiciatorio. Una presa para el sacrificio. Un montón de semillas: de trigo, de arroz, de malta, maíz o

Documentos relacionados

  • Teatro primitivo
    2195 palabras | 9 páginas
  • Análisis crítico de 'el tragaluz del infinito'
    1435 palabras | 6 páginas
  • La Evolucion Del Teatro
    1273 palabras | 6 páginas
  • Genero Dramatico
    962 palabras | 4 páginas
  • Comunidad Primitiva Y Esclavismo: Evidencias De Un Desarrollo Desigual.
    3250 palabras | 14 páginas
  • Resumen Del Teatro Y Su Doble
    4955 palabras | 20 páginas
  • Resumen Del Teatro Y Su Doble
    4948 palabras | 20 páginas
  • Historia del teatro en latinoamérica
    637 palabras | 3 páginas
  • Historia Del Teatro Europeo
    2318 palabras | 10 páginas
  • Banco De Preguntas Educacion Artistica
    4253 palabras | 17 páginas