TRES INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA MEXICANA: IFE, TEPJF E IFAI

1299 palabras 6 páginas
REPORTE DE LECTURA DE: TRES INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA MEXICANA: IFE, TEPJF E IFAI

Las reformas planteadas en 1996, marcan el inicio de la transición democracia en México, a través de la creación de Instituciones autónomas tales como; el Instituto Federal Electoral (IFE), Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), esta última en el año 2002. Dando un enfoque de trasparencia y confiabilidad en los comicios presidenciales, para nombrar el Congreso de la Unión, y demás funcionarios públicos de elección popular.
Entre logros obtenidos de dicha reforma Alberto Aziz Nassif destacan los siguientes: la inclusión de principios constitucionales en donde
…ver más…

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF): La creación y autonomía de este Tribunal, rompe con vieja prácticas políticas para llegar al poder. Tiene como objetivo emitir una resolución (a través de una sanción o multa) ante las denuncias electorales hechas por la ciudadanía y partidos políticos, si bien, éste se diferencia del Tribunal Contencioso Electoral, al anular elecciones o modificar resultados de comicios. Se integra por una Sala Superior y cinco Salas Regionales, nombrados por las dos terceras partes del Senado, de una lista propuesta por la Suprema Corte de Justicia.

Sus principales atributos son; resolver elecciones, impugnaciones, resoluciones que violen los derechos políticos y resoluciones de la autoridad electoral federal. Los medios para garantizar los preceptos constitucionales en materia electoral, la legalidad y juricidad de los actos y resoluciones del IFE comprenden; la apelación, juicio de inconformidad y el recurso de reconsideración. Los criterios y garantías en las que basa el órgano

Documentos relacionados

  • La joyeria
    4184 palabras | 17 páginas