TRABAJO SOCIAL EN EL ÁREA ASISTENCIAL

2085 palabras 9 páginas
Trabajo Social en Educación Especial
La función del trabajador social en la Educación Especial consiste en establecer el enlace entre la escuela y la familia, obteniendo a través de la observación y la entrevista, el conocimiento del grupo familiar, para poder así determinar el alcance de la influencia de éste en el desarrollo escolar del alumno.
El trabajador social forma parte de un equipo de apoyo, cuya función es la de propiciar los elementos necesarios para integrar al individuo al proceso del sistema escolar regular, el área laboral y lograr la socioadaptación del mismo.
A fin de lograr lo anterior es necesario llevar a cabo un proceso que comprenda las siguientes etapas: investigación, planeación, programación, ejecución y
…ver más…

Una vez realizado el diagnóstico se procede a realizar la evaluación pedagógica, con la que se determina si el aspirante requiere de una evaluación complementaria o si es aceptado únicamente con el visto bueno del Director del Centro.
Al término de las evaluaciones requeridas se realiza la integración del caso en reunión interdisciplinaria de los especialistas que intervienen en la evaluación del mismo, con el mismo objeto de integrar un diagnóstico y proponer sugerencias y alternativas de atención (grupal o individual) en aprendizaje y/o lenguaje.
A partir de la integración del caso, el maestro de aprendizaje y/o de lenguaje elaborará el programa de atención correspondiente, que será llevado a la práctica con el alumno.
El maestro de aprendizaje y/o de lenguaje realizan evaluaciones del avance del alumno, lo que permite determinar la necesidad de adecuar el programa, revisar el caso con la participación del equipo de apoyo técnico, o bien para dar término a la atención del alumno.
En todo el proceso enunciado, la participación del trabajador social es imprescindible.
Además de la actividad anteriormente señalada del trabajador social en los Centros Psicopedagógicos, ése realiza las siguientes funciones:
a) Elaboración del Programa Anual de Actividades: en éste se especifican las actividades a desarrollar durante el ciclo escolar.
b) Realización de estudios sociales, que pueden ser de primer, segundo y tercer

Documentos relacionados

  • BENEFICIOS MARGINALES
    835 palabras | 4 páginas
  • Reseña Eramos Tan Pobres De José Luis Moreno
    2722 palabras | 11 páginas
  • Carpetas familiares
    1976 palabras | 8 páginas
  • funcion administrativa en enfermeria
    1211 palabras | 5 páginas
  • Ensayo: ¿lider nace o se hace?
    1899 palabras | 8 páginas
  • INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES QUE ESTAN EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN SONORA
    3988 palabras | 16 páginas
  • Limitaciones en el espacio profesional del Trabajador social
    3962 palabras | 16 páginas
  • Asistencia social
    1372 palabras | 6 páginas
  • PETIT de Essalud
    7931 palabras | 32 páginas
  • Recensión bibliográfica sobre el capítulo “la figura del artista” del libro “tres miradas sobre el arte” de rafael argullol
    2068 palabras | 9 páginas