TEMA: CONFORMACIÓN DEL ESTADO ECUATORIANO

1770 palabras 8 páginas
TEMA: CONFORMACIÓN DEL ESTADO ECUATORIANO

Desde 1827 era posible advertir una crisis a todo nivel en el Estado gran colombiano, por lo que los notables del Distrito del Sur empezaron a planear los fundamentos de la nueva república, sin que ellos constituyeran una traición a Bolívar.
Para el 13 de mayo de 1830 se contaba con la formación de un estado libre e independiente de los pueblos entendidos en el Distrito del Sur; para ello se lleva a cabo la primera asamblea constituyente en Ambato, en la cual se plantearon inconvenientes como el nombre para el nuevo país y el presidente que gobernaría.
Se decidió entonces llamara al país Ecuador debido a los estudios realizados de la línea equinoccial echo por sabios franceses. Una vez
…ver más…

CONCENTRACION DE LA PROPIEDAD
La exposición está dividida en cuatro partes secuenciales. En la primera se ofrece el contexto de este proceso: se recuerda los cambios ocurridos en la propiedad de la tierra durante el siglo XX destacando la existencia de dos etapas claramente diferenciadas; una de concentración latifundista, generalmente asociada a la producción de materias primas para la exportación, y otra de reformas agrarias, más o menos radicales, acompañadas de proyectos de modernización de las estructuras tradicionales. El resultado es una relativa democratización de la propiedad.
En la segunda parte se abordan las tendencias de homogeneización neoliberal derivadas del Consenso de Washington, que se difunden y aplican desde fines del siglo XX y se imponen al inicio del siglo XXI. Estas tendencias se expresan en la adopción de nuevos marcos institucionales (cambios constitucionales, modificación de las normas agrarias, reforma del Estado) y la apertura de las economías nacionales a través de tratados de libre comercio atados a condicionalidades de política macroeconómica.
En la tercera parte se identifican las consecuencias para la propiedad agraria de los cambios antes descritos. Así, se comprueba que está en curso una nueva concentración con diferentes fines: nuevas actividades agrícolas, generalmente el cultivo de productos no tradicionales de exportación; el cultivo de insumos de agro combustibles;

Documentos relacionados