TECNICAS Y OPERACIONES RUTINARIAS DE LABORATORIO

1748 palabras 7 páginas
Cristalería y Equipo de Laboratorio
TECNICAS Y OPERACIONES RUTINARIAS DE LABORATORIO

INTRODUCCÍON

Los materiales de laboratorio están clasificados por diversos materiales los cuales son:
1. Materiales metálicos y de madera
2. Materiales de vidrio y de porcelana

Materiales metálicos y de madera
La mayoría de estos instrumentos están hechos de metal para soportal ya sea el peso o sostener algo entre ellos podemos mencionar: soporte universal, trípode, rejillas metálicas, pinzas para soporte y tubos de ensayo, gradillas, mechero.

Materiales de vidrio y porcelana.
Estos son los instrumentos muy delicados ya que están hechos a base de vidrio, algunos de ellos son utilizados para realizar
…ver más…

La probeta no es un instrumento de mucha precisión, y ésta disminuye a medida que aumenta la capacidad de la misma, por esta razón, dependiendo de la situación, se usa entonces la probeta más pequeña posible.
3. Uso de las Pipetas: Las pipetas están diseñadas para permitir el transvase de volúmenes exactamente conocidos de un recipiente a otro. Una Pipeta aforada o volumétrica verterá un volumen único y fijo entre 0,5 y 200 ml; muchas de estas pipetas tienen un código de color que indica el volumen y permiten su identificación y clasificación. Las pipetas graduadas están calibradas en unidades adecuadas que permitan el vertido de cualquier volumen inferior al de su capacidad máxima; los tamaños oscilan entre 0,1 y 25 ml.
Al usar las pipetas aforadas y graduadas se llenan hasta una marca inicial se calibración; la forma en que se realiza el vertido depende del modelo. Debido a las fuerzas de adhesión entre el vidrio y la mayoría de los líquidos, tiende a quedar una gota a la salida de la pipeta, esta gota se tiene en cuenta en algunas pipetas pero en otras no (aforadas).
La punta de la pipeta debe mantenerse sumergida en el líquido durante la operación de llenado, después que se ha succionado el líquido se coloca rápidamente el dedo índice en la abertura superior de la pipeta y se deja salir líquido hasta que la parte inferior del menisco coincida con la marca de aforo.

En la Figura 1.4 se muestra algunos de los tipos más comunes de pipetas,

Documentos relacionados

  • Medidas de protección al medio ambiente/ gobierno federal
    1023 palabras | 5 páginas
  • Durkheim y su aportación a las ciencias sociales
    1620 palabras | 7 páginas
  • Varios
    116951 palabras | 468 páginas
  • Aspectos principales de la psicomotricidad
    1255 palabras | 6 páginas
  • Movimientos poéticos o literarios
    8829 palabras | 36 páginas
  • Resumen introducción a la arquitectura
    1926 palabras | 8 páginas
  • Patito feo guion teatral
    7097 palabras | 29 páginas
  • Funciones lineales y cuadraticas
    3045 palabras | 13 páginas
  • Analisis estructural
    961 palabras | 4 páginas
  • Me quiero suscribir
    123656 palabras | 495 páginas