Supuestos De Las Principales Escuelas Filosóficas

1351 palabras 6 páginas
Epistemología de las
Ciencias Sociales

Capítulo 1

Supuestos de las principales escuelas filosóficas

La diversidad de puntos de vista y opciones teóricas que se han barajado en la construcción de las ciencias sociales se debe a la variedad de hipótesis filosóficas en las cuales se basa esa tarea teórica y metodológica. Es decir las ciencias sociales y naturales contienen diversas hipótesis ontológicas y gnoseológicas las cuales, en una dimensión más amplia, también se encuentran en diferentes concepciones del mundo.
Las hipótesis mencionadas forman parte de diversas escuelas filosóficas.
En la presentación que sigue se ha puesto énfasis en la forma que en estas escuelas enfrentan el problema del conocimiento de los objetos
…ver más…

El empirismo fue desarrollado esencialmente por una serie de filósofos ingleses entre los que se destacan Locke, Hume y J. S. Mill.

El empirismo acepta los juicios sintéticos a priori, pero basados en la experiencia.

El realismo

Tipos de realismo:

Metafísico el termino realismo fue utilizado por primera vez para designar la posición según la cual las ideas generales o universales tienen existencia real, independientes de ser pensadas o no.
Gnoseológico afirma que el conocimiento es posible sin necesidad de que la conciencia imponga sus propias categorías a la realidad.
Dentro de esta corriente se encuentran filósofos y epistemólogos como Bertrand Russell, G. E. Moore y Mario Bunge, en nuestros tiempos.

Dentro del realismo gnoseológico se distinguen tres versiones:
1) el realismo ingenuo para el cual el conocimiento es una reproducción exacta de la realidad;
2) el realismo crítico, que afirma que no podemos aceptar sin crítica el conocimiento dado por los sentidos, pues debemos someter a examen tal conocimiento para comprobar en qué medida corresponde a la realidad tal cual ella se da; tal examen acerca este tipo de realismo al racionalismo; y
3) el realismo científico para el cual es la ciencia la que proporciona el mejor conocimiento de la realidad; en ella, la razón y la experiencia se necesitan para conocer la verdad. Según su principio básico, el racionalismo científico rechaza otro tipo de

Documentos relacionados

  • Escuela Europea De Comunicacion
    1611 palabras | 7 páginas
  • Las bases de los sistemas filosóficos
    3613 palabras | 15 páginas
  • Resumen del libro introduccion a la filosofía de la educación de moore
    2719 palabras | 11 páginas
  • Diferencia Entre Enfoque, Teoría Y Escuela.
    1393 palabras | 6 páginas
  • Filosofia De La Economia
    14551 palabras | 59 páginas
  • ENSAYO FILOSOFIA ETAPA 4
    670 palabras | 3 páginas
  • MONOGRAFÍA FUNDAMENTOS SOCIOECONÓMICOS DEL DERECHO
    5250 palabras | 21 páginas
  • Ficha de trabajo de platon
    844 palabras | 4 páginas
  • Ficha de trabajo de platon
    856 palabras | 4 páginas
  • Ralph tyler
    1384 palabras | 6 páginas