Soporte

1686 palabras 7 páginas
La devoción a la venerada imagen de Ntra. Sra. de Zapopan, hunde sus raíces en el proceso evangelizador del siglo XVI. En efecto, en el año de 1530, el padre franciscano Antonio de Segovia llegó al valle de Atemajac, llevando sobre su pecho una pequeña imagen de la Inmaculada Concepción. La imagen había sido hecha por manos indígenas, junto al lago de Patzcuaro, según la técnica que los purepechas empleaban, es decir, amasar la caña del maíz con miel de orquídeas, y con esa pasta hacer figuras. Se trata de una imagen pequeñita, apenas treinta centímetros, que formaba parte del material pedagógico del misionero.
La Virgen de Zapopan
Zapopan o Tzapopantl, significa "lugar entre zapotes o lugar de zapotes". Fue un pueblo de muchos indios,
…ver más…

A finales del siglo XVII,
En una época Guadalajara sufrió una terrible epidemia y el obispo Juan Santiago León Garabito mandaron traer a. que nuestra señora de Zapopan, la cual fuera traída a la catedral y sucedió otro caso extraño, los médicos de la ciudad declararon que la epidemia había cesado. En 1721, la imagen visitó de nuevo a la ciudad y según cuentan, Manuel de
Mimbela un hombre con el sólo roce de las vestiduras de la imagen, volvió a la vida por cuatro días para disponerse y prepararse a morir; después de lo sucedido con
Mimbela, la Virgen recorrió la ciudad porque había peste. Y así barrio al que llegaba desaparecía el mal. Al poco tiempo después, un rayo mató un campanero de la iglesia de San Juan de Dios, subió un religioso Fray Bernardo a ponerle los santos óleos, pero también perdió la vida al caerle otro rayo. Estos casos movieron al clero, a la audiencia y a los vecinos de la ciudad a jurar para declarar a Nuestra señora de Zapopan "Patrona de Guadalajara", contra tempestades, rayos y epidemias. Juramento que se hizo el 5 de noviembre y se determinó que todos los años se trajera de su santuario la imagen, del 13 de junio al 4 de octubre para que visitara las iglesias de los barrios de la ciudad (como se practica hoy).
El 13 de junio de 1821, al tiempo que entraba a la ciudad Nuestra señora de
Zapopan para su visita anual, se proclamaba en San Pedro Tlaquepaque la
Independencia Nacional,

Documentos relacionados

  • Soporte Tecnico
    1034 palabras | 5 páginas
  • Soportes de contabilidad
    1668 palabras | 7 páginas
  • Soportes de contabilidad
    1683 palabras | 7 páginas
  • Familias Con Soporte
    642 palabras | 3 páginas
  • Sistemas De Soporte Gerencial
    624 palabras | 3 páginas
  • Soportes de contabilidad externos
    1967 palabras | 8 páginas
  • Definicion de soportes de comunicacion
    1647 palabras | 7 páginas
  • Manual De Soporte Técnico Presencial
    1526 palabras | 7 páginas
  • Tipos de soportes para impresión
    941 palabras | 4 páginas
  • Valor Relativo De Soporte Vrs
    763 palabras | 4 páginas