Siglo xvii
El XVII ha sido bautizado por los historiadores dominicanos como “el siglo de la miseria”, las emigraciones producto de la pobreza, y las necesidades de fomentar la Isla.
Juan Bosch escribió la obra Composición Social Dominicana y en la misma admitió que el siglo XVII de la Historia Dominicana quedaba para él y para todos los escritores dominicanos en las tinieblas, a nivel de suposiciones o conjeturas, por la falta de fuentes confiables o documentos de la época.
En el siglo XVII la isla fue objeto de constantes ataque por parte de piratas, como el célebre Francis Drake. La creciente influencia de los franceses, instalados en parte de la española, puso en peligro la hegemonía española. Ante esta presión, España cedió a …ver más…
La miseria era sólo una parte de una sociedad atacada por los temores, la violación de todos los estatutos y la aceptación de la corrupción total como modus vivendi.
El debilitamiento de la iglesia católica se percibe claramente en la incapacidad de cubrir todo el territorio, donde a veces el propio cura no tiene quien le confiese a la hora de su muerte, como bien apunta el obispo.
Se deduce de estos hechos que estamos frente a una sociedad flexibilizada, que desde el punto de vista cultural atenderá más a la subsistencia que a las formas religiosas impuestas, y en la que los elementos populares y las creencias se conforman con acuerdo a las necesidades. Del mismo modo vale pensar en las diferencias entre las creencias y festividades en núcleos urbanos, como Santiago, La Vega, o Puerto Plata, y la propia capital, que en lugares donde las iglesias y el culto estaban totalmente en crisis, y donde el personal era mínimo.
En 1801, cuando se comienza a producir el cambio social y el dinamismo que se percibe ya a mediados del siglo XVIII. Pero lo cierto es que la vida rural y la del hato ganadero no cambiaron mucho. En su novela titulada El Montero, cuyas acciones al parecer son ubicadas por Pedro Francisco Bonó en 1808, las descripciones que el escritor apunta, parecen ser las mismas que desde el siglo XVII se daban en un sector de la economía “proto-dominicana” que necesitaba,