SOAP orto y trauma

1188 palabras 5 páginas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA
FACULTAD DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
ACTIVIDAD III

S.O.A.P.

CARMEN PACHECO
NUM. LISTA: 40
MINI GRUPO: 4
11 DE ENERO DEL 2013

S.O.A.P

IDENTIFICACION DEL PACIENTE

Nombre: Mónica Vergara Yugulo
Edad: 44 años
Fecha de Nacimiento: 27/ noviembre / 1968
Lugar de Nacimiento:
Ocupación:
Estado Civil: Casada
Religión: Católica
Escolaridad:
Domicilio: Avenida Ahuehuete
Teléfono:
Referida por: su hermana
Núm. Expediente:

S.

Se trata de paciente femenino, de edad aparente a la real, llega a consulta sola, por sus propios pies. Se encuentra orientada en tiempo, lugar y espacio. Se muestra cooperadora tanto al
…ver más…

El cuadro clínico además de lo mencionado se puede acompañar de lumbalgia que en ocasiones se radia hacia nalgas y piernas. Algunos pacientes pueden referir dolor y rigidez de cuello y hombros. El dolor lo describen como tipo urente o lacerante, otros como dolor sordo, rigidez o dolor persistente. Para incluirla como diagnostico de inclusión, se le buscaran los puntos dolorosos que son característicos de esta enfermedad. Los criterios de fibromialgia definen dar positivo 11 de 18 puntos dolorosos, que se parparan con los dedos y se encuentran repartidos por todo el cuerpo: rodillas, hombros, cuello, glúteos, codos, cadera, etc. El objetivo del tratamiento es ayudar a aliviar el dolor y otros síntomas, al igual que ayudar a que la persona le haga frente a dichos síntomas. Se recomienda masajes, ejercicios acuáticos, terapia ocupacional, antidepresivo o relajante muscular. El objetivo de la medicación es mejorar el sueño y la tolerancia al dolor.

Segunda Hipotesis: Gonartrosis derecha. Se trata de una alteración degenerativa del cartílago articular de la rodilla, que se acompaña de afectación de otras estructuras de la articulación como son el hueso subcondral, la capsula articular y la membrana sinovial entre otras. El tratamiento de esta patología no se ha determinado completamente, ya que aunque el tratamiento siempre debe de ser conservador al comienzo, el

Documentos relacionados