Romero_bayron_actividad3

1164 palabras 5 páginas
FORMACIÓN DEL EQUIPO TOTALMENTE FUERA DE CONTROL EN USPS
Ladran como una jauría de perros, graznan como una bandada de patos y sisean como un nido de serpientes. Se envuelven unos a otros de la cabeza a los pies en toallas de papel, limpiadores para pipa y papel aluminio. Construyen castillos de arena y casitas de galleta de jengibre y tratan de cosechar naranjas con los ojos vendados. Se trata de auditores e investigadores profesionales cuyo trabajo consiste en vigilar el Servicio Postal de Estados Unidos (USPS). La misión de la Oficina del Inspector General del USPS consiste en hacer que el servicio de correos sea más eficiente y rentable mediante la eliminación de desperdicio, fraude, abuso y mala administración. Aun así, de acuerdo
…ver más…

Los ejercicios también les enseñan a aceptar cinco valores fundamentales del lugar de trabajo que la dependencia instila en todos los miembros de su personal: trabajo en equipo, liderazgo, comunicación, creatividad y conceptualización. Por ejemplo, envolver a la gente en toallas de papel representa un trabajo en equipo; construir castillos de arena muestra creatividad; imitar animales ayuda a la conceptualización. Además, la portavoz de la dependencia, Laura Whitaker, afirmó que cuando se integran la “diversión y el buen humor” al lugar de trabajo, la gente se vuelve más productiva y creativa, y el ausentismo y el tiempo ocioso se reducen al mínimo. No obstante, no son diversión y buen humor los términos que usan ahora algunos ex empleados como John Rooney, antiguo asistente especial de Corcoran, para describir la organización. “Se nos obligaba a jugar juegos idiotas, construir casitas de galleta de jengibre y cantar canciones elogiando a Karla. La verdad, a mí me parecía que la situación en general era humillante, desmoralizadora y muy improductiva”, afirmó Rooney. Un portavoz de Karla Corcoran dijo que no cabía duda que habían tenido un efecto positivo en los resultados del Servicio Postal. Corcoran anunció su retiro en agosto de 2003, tras la publicación de un informe de 274 páginas, preparado por el Consejo del Presidente sobre Integridad y Eficiencia. Rechazó todas las críticas del Consejo, afirmando que los investigadores

Documentos relacionados