Resumen teoria critica de la escuela de frankfurt

3224 palabras 13 páginas
HISTORIA Y ANTECEDENTES DE LA ESCUELA DE FRANKFURT

Se define Teoría Critica como lo que “se opone radicalmente a la idea de teoría pura”, que supone una separación entre el sujeto que contempla la verdad contemplada e insiste en un conocimiento que está mediado por la experiencia, como por los intereses teóricos que se mueven al interior de las mismas. De esta definición se desprenden dos variantes; la articulada por Escuela de Frankfurt, que hace alusión a la emancipación humana; esto no quiere decir que todos los miembros de la Escuela estuviesen de acuerdo, no obstante sí compartían la idea principal que era la Crítica Autoconsciente, una crítica a nuestro yo, nuestra manera de pensar, para así lograr una transformación en la
…ver más…

Adorno y Horkheimer expresan una crítica a la promesa de la racionalidad de la Ilustración de rescatar al mundo de la superstición, la ignorancia y el sufrimiento. La Ilustración hace alusión a terminar con las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón, esto quiere decir que la humanidad puede hacerse notar si es capaz de usar su razón, sabiendo lo que es bueno o malo a través de su propia manera de pensar. Pero aún “cuando el mundo esté totalmente iluminado, radia el desastre triunfante” (Adorno y Horkheimer), esto quiere decir que aunque las personas puedan llegar a tomar sus propias decisiones, todavía tienen miedo de dar a conocer sus opiniones.

Habermas dice que el punto mas alto que alcanzó la razón fue en el trabajo de Karl Marx, ya que después de la Revolución industrial, a mediados del siglo XIX esto se reduce a un concepto de racionalidad, por ejemplo la ciencia se centró en lo industrial y no en la sociedad. Según Habermas en el nivel de la auto-reflexión histórica de la ciencia con sentido crítico, la razón fue aislada por el intento de las teorías de sobresalir y ser un todo en la sociedad; dejando de lado lo realmente importante para el ser humano, como por ejemplo, la espontaneidad de la esperanza, la emancipación, la felicidad, el sufrimiento, el descubrimiento de la identidad propia, entre

Documentos relacionados

  • Resumen teoria critica de la escuela de frankfurt
    3208 palabras | 13 páginas
  • Imperialismo cultural
    6537 palabras | 27 páginas
  • “El discurso filosófico de la modernidad” jürgen habermas
    2673 palabras | 11 páginas
  • Pascuali, antonio. comprender la comunicación. resumen
    11826 palabras | 48 páginas
  • La comunicación
    11449 palabras | 46 páginas
  • Resumen robbins administracion capitulo 5
    752 palabras | 4 páginas
  • Resumen Del Libro: “Teoría Sociológica Moderna”.
    1898 palabras | 8 páginas
  • Resumen Monica Salomon
    6700 palabras | 27 páginas
  • Diferencia Entre El Funcionalismo Y Psotivismo, Marxismo, Estructuralismo, Teoria Crítica
    2452 palabras | 10 páginas
  • Resumen Monica Salomon
    6715 palabras | 27 páginas