Resumen reforma y convergencia

2897 palabras 12 páginas
Introducción
El análisis de Felipe de la Balze trata de los constantes altibajos que ha sufrido la Nación Argentina a lo largo de su historia. A pesar de ser en muchas oportunidades un país muy prometedor, pareciera que hoy en día no aprovechó los valiosos recursos con los que contaba.
Comenzó siendo una de las colonias más pobres en América, pero a base de esfuerzo e importantes reformas, logró salir adelante e incluso ubicarse entre las naciones más poderosas del planeta. Al principio del siglo XX, el país estaba en su apogeo con niveles de vida muy avanzados y sistemas políticos democráticos difíciles de encontrar en esa época.
Sin embargo, a partir de la segunda guerra mundial Argentina comienza una caída muy importante a nivel
…ver más…

Por consiguiente, el comercio de la Argentina dejó de especializarse en cualquier producto lo que ayudó a fortificar al país contra los vaivenes de la economía mundial (estabilidad social y política), contribuyendo al desarrollo argentino experimentado entre 1870 y 1920.
La inversión extranjera también jugó un papel central en el desarrollo económico de la Argentina. Antes de la Primera Guerra Mundial, se podría decir que la inversión de capital era la inversión de capital extranjero. En todas las consideraciones, Argentina era un caso atípico para la inversión extranjera, y de ahí que esto la diferenció del resto de los países latinoamericanos, sin embargo, Argentina no tuvo un desarrollo al estilo de los países hoy considerados del primer mundo. La mayor parte de las inversiones recayeron en los ferrocarriles y en las industrias que exportaban carne, sin embargo el sector agrícola prácticamente no recibió ninguna inversión extranjera, y poco crédito doméstico también. La inversión extranjera mermó durante la Primera Guerra Mundial y mercados como el argentino aún no habían madurado y la economía doméstica no estaba preparada aún para compensar las pérdidas incurridas por los shocks externos. Una vez terminada la Primera Guerra Mundial, los capitales norteamericanos y Wall Steet comenzaron a figurar preeminentemente sobre la esfera internacional y la Argentina gozó del más largo período de prosperidad y paz social hasta entonces. Entre 1919 y

Documentos relacionados

  • Hechos jurídicos
    1647 palabras | 7 páginas
  • Resumen Ley 1474, Ley 1437 , Ley 1450 De 2011
    1238 palabras | 5 páginas
  • Gerencia Publica Y Politica Social En Latinoamerica
    1256 palabras | 5 páginas
  • Resumen Ley 1474, Ley 1437 , Ley 1450 De 2011
    1247 palabras | 5 páginas
  • La Integración De Paraguay Al Mercosur. Ventajas Y Desventajas
    5094 palabras | 21 páginas
  • Resumen Del Sistema Educativo En Francia
    1681 palabras | 7 páginas
  • Empresa entel
    3418 palabras | 14 páginas
  • La Integración De Paraguay Al Mercosur. Ventajas Y Desventajas
    5101 palabras | 21 páginas
  • Ensayo en busca de la felicidad
    1018 palabras | 5 páginas
  • Conservadores
    8264 palabras | 34 páginas