Resumen falacias

1183 palabras 5 páginas
RESUMEN DE FALACIAS

FALACIA: La falacia es una argumentación que parece correcta, pero resulta no serlo cuando se analiza su estructura. Una falacia puede ser persuasiva y llevarnos a aceptar una conclusión, por eso es fundamental reconocer cuándo estamos frente a una de ellas.
Existen dos tipos de falacias: 1. Las formales: falacias exclusivamente vistas desde el punto de vista del esquema de inferencia, y 2. Las informales: falacias en las que caemos por necesidad de persuadir, por falta de comprensión de un problema o por ambigüedad en el sentido de lo que queremos expresar.
Ahora sólo veremos falacias informales.

FALACIAS DE ATINENCIA:

Son argumentos cuyas premisas carecen de atinencia lógica con respecto a sus conclusiones,
…ver más…

9. Accidente inverso (generalización apresurada). Esta falacia es la contraria a la anterior. En este caso usamos un caso excepcional o aislado para sacar una conclusión general.

“Una de mis pololas me engañó. Por eso desconfío de todas las mujeres”

10. Causa falsa. (Post hoc ergo propter hoc) Cuando tomamos como causa de un evento algo que no lo es. La superstición es un ejemplo claro de esta falacia.

“Te fue mal porque pasaste debajo de la escalera”. “Las mujeres de los hombres exitosos usan ropa fina y muy cara. Ergo, la mejor manera que tiene una mujer de ayudar a su marido es comprando ropa costosa”.

11. Petitio principii (petición de principio o argumento circular). Cuando lo que afirmamos en la conclusión se prueba en las premisas repitiendo la misma idea, ya sea en forma de sinónimos o definición”

“Los marxistas son ateos porque no creen en Dios”

12. Pregunta compleja. Es un tipo de pregunta que incluye dos preguntas simultáneamente, una de las cuales no ha sido formulada. La falacia consiste en que al responder la pregunta más directa estamos respondiendo también la otra pregunta implícita.

¿Acaso no es Manuel un fanático comunista? : Si ya sabemos que Manuel es comunista y respondemos afirmativamente, también aceptamos que es fanático.

13. Ignoratio elenchi (conclusión inatinente). Cuando utilizamos un argumento concluyente para

Documentos relacionados

  • ¿Qué Relaciones Hay Entre Lenguaje Y Pensamiento?
    2458 palabras | 10 páginas
  • ¿Qué Relaciones Hay Entre Lenguaje Y Pensamiento?
    2473 palabras | 10 páginas
  • La Fisica De Aristoteles Resumen
    3903 palabras | 16 páginas
  • Investigacion de falacias en programas de entretenimiento
    1128 palabras | 5 páginas
  • Eca 11. Formular Criterios para evaluar si hay comprensión en lo que se emite.
    2570 palabras | 11 páginas
  • Argumentación sobre la comida chatarra
    3179 palabras | 13 páginas
  • Falacias
    32513 palabras | 131 páginas
  • The dreams and other stories
    2141 palabras | 9 páginas
  • Utilización de los compuestos en la vida diaria
    720 palabras | 3 páginas
  • Descripción y Modificación De Una Estructura Lingüístico-Discursiva Ii
    1091 palabras | 5 páginas