Resumen capitulo uno y dos fundamentacion metafisica de las costumbres

917 palabras 4 páginas
Fundamentación metafísica de las costumbres.

Capitulo Uno.

Tránsito del conocimiento moral, vulgar de la razón al conocimiento filosófico.

La buena voluntad es lo único que se puede considerar como bueno, si bien las virtudes bien encaminadas se convertirán en acciones que se interpreten como buenas la primera máxima de bien será la voluntad bien encaminada.

La buena voluntad es buena no por el fin por el que se realice ni por el motivo que induce a realizarla si no que es buena en si misma, mientras que en el pensamiento se torne contrario otorgar a la voluntad como directora de ella a la razón, por que esta tal vez aleje a la persona de su felicidad.

El destino final de la razón debe ser producir una voluntad buena en las
…ver más…

No hay ningún verdadero principio supremo de la moralidad que no haya o deba descansar en la razón pura de las personas. Los conceptos morales tienen su asiento y su origen en la razón humana más vulgar.

Para derivar las acciones de las leyes se exige razón, por lo tanto voluntad no es otra cosa que razón practica por medio de la cual las acciones van guiadas por la razón y de acuerdo a ala voluntad obtienen ese grado de valor mora sin el cual no se considerarían acciones realizadas por el deber, lo que conlleva ala interpretación de un principio objetivo, que se convierte en un constrictivo para la voluntad que se llama mandato y la formula del mandato será un imperativo.

Los imperativos se expresan por medio de un deber ser, el imperativo dice que la acción es buena y el sujeto la realiza aun cuando sabe que esta no es buena, el imperativo hipotético dice, las accione son buenas solo cuando se consigue algo posible o tienen un propósito real.

El imperativo categórico que se refiere no a la materia de la acción o a lo que derivara de ella si no que se refiere ala forma y al principio donde sucede la acción, y lo bueno que conlleva dentro de ella, este imperativo se puede llamar el imperativo de la moralidad.

La voluntad es absolutamente buena cuando no puede ser mala y por lo tanto cuando su máxima se convierte en universal esta no debe ni se podrá

Documentos relacionados

  • Ética De La Razón, Kant
    3043 palabras | 13 páginas
  • RESUMEN DEL LIBRO DE FERNANDO SAVATER
    4293 palabras | 18 páginas
  • Clases de marimbas de guatemala
    680 palabras | 3 páginas
  • Etica y docencia
    5712 palabras | 23 páginas
  • Personalismo psicologico
    8492 palabras | 34 páginas
  • Los aportes de lombroso a la criminologia
    3580 palabras | 15 páginas
  • Muestrario de telas
    1697 palabras | 7 páginas
  • Cantos civicos
    3726 palabras | 15 páginas
  • Adiccion a la tecnologia
    1227 palabras | 5 páginas
  • Identidad cultural
    12391 palabras | 50 páginas