Resumen Puente Tomasito

604 palabras 3 páginas
El puente Tomasito: Demanda por Hernán Cortés Douglas. * DEMANDA: Lo que compramos depende en gran medida de su precio. Con un ingreso limitado hay que decidir sobre qué es lo que más conviene comprar. “hacer rendir el dinero”
El dinero: pone un límite a lo que se puede comprar, y segundo, obligan a efectuar esta decisión de escoger lo más conveniente.
Curva de demanda: una curva que conecta los puntos que relacionan el precio con la cantidad. Indican la cantidad que los compradores están dispuestos a adquirir a distintos precios. Toda curva de demanda se refiere a cantidad por unidad de tiempo.
Al bajar el precio de un bien o servicio hay dos razones por las cuales su consumo aumenta:
1° Precio más bajo, se puede consumir más
…ver más…

Con una elasticidad ingreso mayor que uno.
Bienes necesarios: Consumo se incrementa relativamente poco cuando el ingreso sube. Aquellos con una elasticidad ingreso menos que uno.
Bienes inferiores: Ante el aumento del ingreso, el consumo de estos bienes disminuye. Con elasticidad ingreso menor que cero. 2. NUMERO DE CONSUMIDORES: hará variar la demanda y en el mismo sentido, si aumenta el N° de individuos, la demanda de mercado, que es la suma de las demandas individuales también aumentará. 3. GUSTOS: Cuando favorables a un producto, su demanda se desplazará a la derecha, aumentado; si es desfavorable, se desplazará a la izquierda, reduciéndose la demanda. 4. PRECIO Y DISPONIBILIDAD DE SUSTITUTOS Y COMPLEMENTOS: Un buen sustituto incrementa su precio o reduce la facilidad con que dispone de él. Los complementarios son aquellos cuando el precio de uno de ellos baja, la combinación es más barata. Por tanto el consumo de ambos bienes aumenta.
Al moverse a lo largo de la curva de demanda, sólo ha variado la “cantidad demandada” de vino ya que es su propio precio el que ha cambiado.
Cambios en la cantidad demandada se refieren a movimientos a lo largo de la curva de demanda ocasionadnos por variaciones del precio del mismo bien. Cambios en la demanda se refiere a desplazamientos de la curva de demanda.
Cuando el aumento porcentual en la cantidad es numéricamente superior a la reducción porcentual el precio se dice que la demanda es ELATICA.

Documentos relacionados

  • Plan de marketing basado en los principios del nuevo marketing de kotler para incrementar ventas
    19705 palabras | 79 páginas
  • Triangulo de la personalidad
    806 palabras | 4 páginas
  • Resumen de la novela lituma en los andes
    13948 palabras | 56 páginas