Resumen Prisión Verde (Ramón Amaya Amador)

774 palabras 4 páginas
Prisión Verde
La obra que leí este parcial se titula “Prisión Verde,” escrita por el Hondureño Ramón Amaya Amador. Toma lugar en los campos bananeros del litoral Atlántico de Honduras durante la dictadura de Tiburcio Carías Andino por la década del 40. Tiempo durante el cual las compañías bananeras ejercían un control supremo sobre las vidas de los “campeños” de dicha región. El libro es una de las críticas más crudas contra el régimen opresor que establecieron las compañías bananeras a mediados del siglo XX. Expone la realidad de la dura vida de los campeños, que trabajan de sol a sol solo para ganar una mísera paga que apenas les alcanza para vivir. En el libro, Amador escribe: “Así, todo el día, el agotador laboreo de los campeños
…ver más…

Y los pobres trabajadores del campo tienen que aguantar todas las injusticias de los jefes ya que no tienen de otra. Vemos como el Capitán Benítez viola a Catuca Pardo sin más escrúpulos que un animal. Observamos como Mister Jones manda a matar al marido de Juana, Amadeo, para poder quedarse con ella. Como el terrateniente Luncho López se ve estafado por la Compañía y se ve obligado a venderle sus tierras por un precio insignificante. Y vemos como ante la muerte un campeño en un accidente con una maquinaria, Mister Foxter muestra mucha más preocupación por dicha maquinaria que por el muerto en el accidente. La mayoría de los campeños no se rebelan contra esta opresión, pero siempre hay algunos que tienen el espíritu para luchar. Tenemos algunos como Lucio Pardo que tienen la perspectiva con solo la fuerza física y la agresividad basta. Pero tenemos a los más pensantes como Máximo Lujan que saben que la única forma de vencer a los jefes gringos es al organizarse y planear una rebelión pacifica. Gracias a este liderazgo nato, él y algunos de sus amigos como Tivicho, Damián Cherara y Marcos Palomo, logran formar su grupo de seguidores. Y con la ayuda de unos folletos de la ciudad, llenan a sus compañeros campeños de un deseo de libertad y el cese de la opresión. Sin embargo este nuevo deseo de justicia sirve como combustible cuando el operador de la maquinaria muere en el accidente. Los campeños se ven indignados ante la reacción de Míster Foxter

Documentos relacionados

  • segunda parte Guia didactica Historia de Honduras
    13029 palabras | 53 páginas
  • El Movimiento Sindical en Honduras
    2708 palabras | 11 páginas
  • Aspectos principales de la psicomotricidad
    1255 palabras | 6 páginas
  • Trabajos sobre biomas
    979 palabras | 4 páginas
  • Tics en medicina
    2222 palabras | 9 páginas