Resumen Emir Sader

2310 palabras 10 páginas
SADER, Emir – Refundar el Estado: Posneoliberalismo en América Latina. Año: 2008
Introducción:
Habla en el texto de globalizadores y globalizados. Una América Latina que sufrió la aplicación del proyecto neoliberal con dos graves consecuencias: financierización de la economía y precarización laboral. Proceso fue acompañado por una batalla ideológica y cultural que significó la principal derrotano poder pensar un modelo alternativo, que se oponga a la hegemonía del consumo, los shoppings, la mercantilización de la vida. Se configuró una nueva subjetividad que acepta como “natural” que todo se compre y venda entre los seres humanos.
En los últimos años, sin embargo, se han dado varios procesos en distintos países de gobiernos que
…ver más…

El capital no fue al sector productivo. Fue al sector especulativo porque es en el sector financiero donde gana más. Más del 90% de los movimientos económicos del mundo son de cambio de papel. Seguimos en un ciclo recesivo del capital, con brotes, ascensos y bajas pero con nada que se compare a los ciclos largos expansivos.
América Latina: el eslabón más débil de la cadena neoliberal comparación entre década del ’90 y primer década de este siglo (2000-2010). América Latina fue el lugar donde nació el neoliberalismo. El lugar donde más se expandió. Fue el laboratorio de experiencias neoliberales por excelencia.
En algunos países los modelos no prosperaron pero había adhesión a las políticas de los gobiernos neoliberales. Casi todo el espectro político adhirió a él. Se están sufriendo ahora las consecuencias de todo esto.
Donde más temprano empezaron a explotar las crisisMéxico (1994), Brasil (1999) y Argentina (2001-2002). El neoliberalismo fragiliza la economía, posibilita que el capital financiero tenga una capacidad de fuga del país, de crear crisis financieras muy fácilmente. Además, no hubo crecimiento económico.
Conquistas del neoliberalismocontrol de la inflación y fragmentación de la sociedad. Trabajo precario como expropiación de derechos. 2 grandes fenómenos del neoliberalismofinancierización de la economía por arriba, precarización de las relaciones del trabajo por abajo. Hegemonía del capital financiero bajo su forma especulativa. Expropiación

Documentos relacionados

  • “De la resistencia a la ofensiva en américa latina: ¿cuáles son los desafíos para el análisis social?” resumen del artículo de françois houtart
    1451 palabras | 6 páginas
  • Areas naturales protegidas
    6865 palabras | 28 páginas
  • Reflexiones sobre la memoria
    1761 palabras | 8 páginas
  • Caso: “promotion of female executive: an executive’s tough decision”
    1264 palabras | 6 páginas
  • Percepcion de los agricultores de papa de la localidad de sumapaz respecto al efecto de la produccion agricola y el ambiente
    69516 palabras | 279 páginas
  • Cuentas de activo y pasivo
    10182 palabras | 41 páginas