“De la resistencia a la ofensiva en américa latina: ¿cuáles son los desafíos para el análisis social?” resumen del artículo de françois houtart

1451 palabras 6 páginas
“DE LA RESISTENCIA A LA OFENSIVA EN AMÉRICA LATINA: ¿CUÁLES SON LOS DESAFÍOS PARA EL ANÁLISIS SOCIAL?” RESUMEN DEL ARTÍCULO DE FRANÇOIS HOUTART

Las ideas de la Revolución Francesa han influido en la cultura política latinoamericana mucho más que en otros continentes. Eso se nota no solamente en el pensamiento de los varios “liberta dores” del siglo XIX, sino también en el último período de ola neoliberal
Hay también razones sociales para la resistencia al neoliberalismo: el primer Foro Social Mundial de Porto Alegre en 2001 ayudó al desarrollo de una conciencia colectiva de resistencia al neoliberalismo más aguda en América Latina que en otros continentes. Razones ideológicas y culturales permiten también entender la diferencia de
…ver más…

Lo mismo vale para los movimientos campesinos, que encontraron grandes oposiciones, y a veces represiones violentas, que impidieron el logro de las reformas agrarias proyectadas. Solamente en algunos países, como en Brasil, los campesinos poseen una cierta fuerza organizativa. Los movimientos estudiantiles, por su parte, perdieron también su impacto. Sin embargo, en los últimos 25 años han aparecido nuevos movimientos sociales que se han desarrollado entre indígenas, mujeres, ecologistas, descendientes de africanos. Su característica es precisamente su heterogeneidad, y su definición de nuevos objetivos como la dignidad, las exigencias democráticas y el bienestar. Vale la pena mencionar a los movimientos indígenas. La celebración del 500 aniversario de la conquista fue una oportunidad para ampliar la conciencia indígena. Los indígenas organizan movimientos de presión, no solamente para la defensa de su identidad, lo que fue una lucha de más de 500 años, sino también contra la pérdida de sus medios de supervivencia. Ya en 1997, hubo en Belo Horizonte, Brasil, una reunión de los pueblos indígenas contra el Consenso de Washington. Pero el hecho más significativo fue el inicio de la acción armada del movimiento zapatista, en Chiapas, el 1ro. de enero de 1994.
Desde hace más de tres décadas existen proyectos regionales de colaboración económica. Lo

Documentos relacionados