Resumen Del Mercantilismo, Fisiocracia Y Liberalismo

614 palabras 3 páginas
FISIOCRACIA
Afirmaba la existencia de una ley natural por la cual el buen funcionamiento del sistema económico estaría asegurado sin la intervención del gobierno. El origen del término fisiocracia proviene del griego y quiere decir "gobierno de la naturaleza", al considerar los fisiócratas que las leyes humanas debían estar en armonía con las leyes de la naturaleza. Tierra y trabajo como fuentes de producción, la riqueza de una nación procedía de su capacidad de producción y no de las riquezas acumuladas por el comercio internacional. Y consideraban que la única actividad generadora de riqueza para las naciones era la agricultura. Cantillon comienza su ensayo sobre la naturaleza del comercio, en general diciendo que, “la tierra es la
…ver más…

El capital, que esta representado por los metales preciosos que el estado tiene en su poder, se incrementa sobre todo mediante una balanza comercial positiva con otras naciones (o, lo que es lo mismo, que las exportaciones sean superiores a las importaciones). El mercantilismo sugiere que el gobierno dirigente de una nación debería buscar la consecución de esos objetivos mediante una política proteccionista sobre su economía, favoreciendo la exportación y desfavoreciendo la importación, sobre todo mediante la imposición de aranceles. La política económica basada en estas ideas a veces recibe el nombre de sistema mercantilista.
Los pensadores mercantilistas preconizan el desarrollo económico por medio del enriquecimiento de las naciones gracias al comercio exterior, lo que permite encontrar salida a los excedentes de la producción. El estado adquiere un papel primordial en el desarrollo de la riqueza nacional, al adoptar políticas proteccionistas, y en particular estableciendo barreras arancelarias y medidas de apoyo a la exportación.
Los mercantilistas pensaban que la riqueza provenían del intercambio, mediante el cual algunas naciones eran favorecidas y otras no. No habían comprendido aun, como mas tarde lo hicieron los pensadores clásicos, que la fuente de la riqueza era el trabajo. estado fuerte e intervencionista: para los mercantilistas los estados que prosperan son los estados

Documentos relacionados

  • Ideas Políticas Y Económicas De La Ilustración
    3464 palabras | 14 páginas
  • Ideas Políticas Y Económicas De La Ilustración
    3470 palabras | 14 páginas
  • Monologo
    1116 palabras | 5 páginas
  • Escuelas Clasicas
    5520 palabras | 23 páginas
  • Feudalismo
    1873 palabras | 8 páginas
  • Reaccion contra el mercantilismo
    6652 palabras | 27 páginas
  • Mercantilismo
    3208 palabras | 13 páginas
  • Fisica 2
    5956 palabras | 24 páginas
  • Resumen revolución francesa y administración contemporanea
    10298 palabras | 42 páginas
  • Europa Y America En El Siglo Xviii
    2533 palabras | 11 páginas