Resumen De Schumpeter-Teoria Clasica De La Democracia

3077 palabras 13 páginas
Schumpeter- teoria clasica de la democracia
La contribución de Schumpeter a la teoría democrática consiste en acotar el significado de la democracia al de un método de competencia electoral para formar gobierno. Es llamado un enfoque realista porque reduce las expectativas y habilidad de la ciudadanía para influir en los resultados del gobierno democrático. Reduce el papel de la ciudadanía al acto de votar.
En la teoría democrática se puede hablar de un antes y un después de Schumpeter. Su aporte se considera decisivo en el desarrollo de las teorías del proceso democrático de la ciencia política estadounidense de la posguerra.
El modelo schumpeteriano de libre competencia electoral se concentra en la competencia entre grupos por obtener
…ver más…

Schumpeter afirma que: "Así, pues, es probable que la información y los argumentos que se le presentan –al individuo que vive en un régimen democrático, añado– como pruebas irrefutables estén al servicio de una intención política".18
Con base en estos razonamientos se considera a Schumpeter un precursor de la teoría de las elecciones públicas y del análisis económico de la política. En efecto, compara explícitamente el accionar de los compradores de votos con los de los empresarios que venden mercancías de diversos tipos a una clientela orientada en parte por su experiencia y sentido de conveniencia, y en parte por la influencia de la propaganda. Pero a diferencia del consumidor, el votante promedio tiene una posición más endeble para obtener información, no sólo sobre la calidad del producto que está dispuesto a adquirir mediante su voto (por ejemplo la eficiencia y honestidad del gobierno, o simplemente su sano juicio sobre los asuntos públicos), sino que con frecuencia compra (es decir, vota) productos cuya eficacia o capacidad de dar la satisfacción que promete, no está ni garantizada ni probada. Más aún, se postula una diferencia radical entre la conducta del consumidor soberano y el ciudadano, presa de sus pasiones y de la desinformación. El elector, a diferencia del consumidor en el mercado, es visto como un ente guiado por sus impulsos y su instinto de rebaño. Esta apreciación a veces es atenuada pero, en todo

Documentos relacionados

  • elitismo
    8339 palabras | 34 páginas
  • Inqles de la manzana
    1218 palabras | 5 páginas
  • Teoria Neoclasica Del Emprendedor
    11947 palabras | 48 páginas
  • Influencia de la tecnologia en la economia
    2503 palabras | 11 páginas
  • Estudio de comunidad y diagnostico de salud
    860 palabras | 4 páginas
  • Eleccion Publica
    4008 palabras | 17 páginas
  • Derechos Humanos
    5427 palabras | 22 páginas
  • Resumen Procesos Sociohistoricos mundiales unlam Catedra Martinez
    7040 palabras | 29 páginas
  • monografia de los 12 economistas mas importantes de la histoira
    13403 palabras | 54 páginas
  • Fisica 2
    5956 palabras | 24 páginas