Resumen De Patricio De Blas Zabaleta

964 palabras 4 páginas
Resumen de Patricio de Blas Zabaleta: Historia común de Iberoamérica
Capitulo 15:
Conseguida la independencia de España, existen dos tendencias contrarias a la hora de definir las nacionalidades: por una parte la que defiende la creación de grandes confederaciones políticas como vía para conseguir mayor estabilidad (confederación hispanoamericana). La otra tendencia, defensora de las diferencias entre las regiones como elemento para la constitución de las naciones. La victoria de esta última originara la multiplicidad de países.
Simón Bolívar: destaca como el gran ideólogo de la unión de las ex colonias. En 1819 en el congreso de Angostura, logro la constitución de la Gran Colombia formada por Nueva Granada y Venezuela. Creo la
…ver más…

Las provincias del Rio de la Plata sufrieron con gran virulencia el choque entre unitarios y federales. Ambos grupos estaban unidos por lazos de clientelismo en los que el hacendado ejercía de protector, lo que permitía a los caudillos locales disponer de hombres y recursos fáciles de movilizar al llamado de sus ambiciones políticas o cuando veían peligrar sus posición económica.
Rosas es nombrado gobernador de Bs As, donde su poder se centraba en Bs As y sus alrededores. Durante su gobierno una flota anglo-francesa bloqueo el puerto generando pérdidas económicas. En 1852 Urquiza lo derrota. En 1853 se sanciona la constitución. Bs As se separa del congreso desembocando una guerra civil.
No se puede hablar con propiedad de la existencia de partidos políticos en las nuevas naciones, sino más bien de grupos con afinidades en sus planteamientos que se reunían en logias masónicas y tertulias.
En este panorama de desordenes y luchas internas, Chile y Brasil ofrecen una imagen de orden y tranquilidad. En el caso de Chile frente a los frecuentes cambios en las constituciones de las demás republicas, la de Chile de 1833 se mantuvo hasta entrado el siglo XX y en ella se otorgan amplios poderes para el presidente y se consagra el espíritu centralista. La coyuntura económica favorable fue otro factor que colaboro en la estabilidad.
Brasil: en 1822 la decisión del príncipe regente de declararse independiente de Portugal y

Documentos relacionados