Resumen "ética" sánchez vázquez capitulo 1 objeto de ética

2097 palabras 9 páginas
Conclusiones

En conclusión considero que el DIA DE MUERTOS es una tradición mexicana que en cada pueblo ofrece varias ideas pero siempre con la misma finalidad, recibir la visita de nuestros seres queridos que ya han muerto.

Muchas culturas distintas a la nuestra creen que somos un poco locos al venerar a la muerte, jugar con ella y comérnosla, quien pensaría que hasta nos mofamos de ella creando catrinas y festivales en donde se representa la viva imagen de la muerte.

Es raro para unos, pero eso es lo que creemos y nos hace ser mas auténticos en nuestra forma de pensar. Últimamente se han perdido muchas de nuestras costumbres o han sido adaptadas a la forma de pensar de otras regiones tal es como el Halloween tradición meramente
…ver más…

ALTARES Y OFRENDAS

Mientras que los altares y las ofrendas varían como variada es la tierra en México, algunas tradiciones generalmente se mantienen casi intactas.

Actualmente, el Día de Muertos en México, representa una mezcla de la devoción cristiana con las costumbres y creencias prehispánicas y se materializa en el tradicional altar-ofrenda, una de las tradiciones más mexicanas. El altar-ofrenda es un rito respetuoso a la memoria de los muertos, su propósito es atraer sus espíritus. Consiste en obsequiar a los difuntos que regresan ese día a convivir con sus familiares, con los alimentos y objetos preferidos por ellos en vida, para que vuelvan a gozar durante su breve visita. En la ofrenda o altar de los muertos no deben faltar la representación de los cuatro elementos primordiales de la naturaleza.

Tierra, representada por sus frutos que alimentan a las ánimás con su aroma.

Viento, representado por algo que se mueva, tan ligero como el viento, empleándose generalmente papel picado o papel de china.

Agua, un recipiente para que las ánimas calmen su sed después del largo camino que recorren para llegar hasta su altar.

Fuego, una vela por cada alma que se recuerde y una por el alma olvidada.

En la ofrenda también se coloca sal que purifica, copal para que las ánimas se guíen por el olfato, flor de cempasúchitl que se riega desde la puerta hasta el altar para indicar el camino a las almas. Aquí, siempre hay

Documentos relacionados

  • Resumen "ética" sánchez vázquez capitulo 1 objeto de ética
    2083 palabras | 9 páginas
  • Tematica Sobre Etica
    1388 palabras | 6 páginas
  • Adolfo sanchez vasquez, capitulos 1, 2, 3
    7540 palabras | 31 páginas
  • Evolucion juntas de conciliacion
    10170 palabras | 41 páginas
  • Seminario De Etica
    15903 palabras | 64 páginas
  • Examen Selectividad Lengua Resuelto
    3176 palabras | 13 páginas
  • Informe de peliculas
    2593 palabras | 11 páginas
  • El cuerpo tiene sus razones
    641 palabras | 3 páginas
  • Fallo pesquerias noruegas - trabajo practico
    657 palabras | 3 páginas
  • Curriculum por competencias
    11769 palabras | 48 páginas