Resinas Fenol-Formaldehído: Obtención De Bakelita (Reacción De Lederer-Manasse)

1548 palabras 7 páginas
Universidad nacional autónoma de México Facultad de estudios superiores Cuautitlán Laboratorio Química Orgánica I

Previo “Resinas fenol-formaldehído: Obtención de bakelita” (reacción de Lederer-Manasse)

Carrera: Ingeniería Química Semestre: 2011- II

Resinas fenol-formaldehído: Obtención de bakelita (reacción de Lederer-Manasse)
La polimerización es una reacción química realizada mayormente en presencia de un catalizador que se combina para formar moléculas gigantes.
Los polímeros tienen propiedades físicas y químicas muy diferentes constituidas por moléculas sencillas. Los que se obtienen industrialmente se conocen como plásticos, éstos también pueden ser llamados
…ver más…

El proceso sintético más importante en la producción de fenol se basa en la oxidación del cumeno o isopropilbenceno (proceso Hock), el cual se obtiene a partir de la reacción de alquilación del benceno con propileno en presencia de ácido fosfórico como catalizado.

El formaldehído es el único compuesto carbonilo que se emplea para la síntesis de resinas fenólicas. El formaldehído es un líquido incoloro. Se presenta en fase acuosa estabilizado con metanol formando hemiformales. En fase gaseosa es altamente irritante.
El proceso de obtención del formaldehído consiste en la deshidrogenación del metanol en presencia de un catalizador de óxido de hierro/molibdeno o de plata. La reacción parte de una mezcla de metanol y aire, el cual actúa como oxidante en presencia del catalizador. El efluente del reactor pasa por una columna de absorción donde el formaldehído y otros condensables se recuperan. A continuación, el formaldehído se purifica, eliminando el metanol sin reaccionar. En los tanques de almacenamiento se adicionan inhibidores para retardar la formación de paraformaldehído.
La formulación de resinas fenólicas está influida por varios factores, cuales son la relación molar fenol/formaldehído, el catalizador (ácido, básico, sales metálicas o enzimas) y el tipo de resina, termoplástica o termoestable. * Resinas resoles

Documentos relacionados