Desarrollo Embrionario Animal

2642 palabras 11 páginas
La introducción de este ensayo, fue realizado con este tema en especifico yaqué, me pareció interesante saber cómo era todo el proceso del embrión animal, El desarrollo embrionario es el período desde la fecundación hasta el nacimiento del nuevo ser, aunque no exista fecundación, como sucede en los casos de partenogénesis.

Consta de las fases de la fecundación, la segmentación, la gastrulación y la organogénesis. Estas fases son muy bien descritas de manera de que el lector comprenda toda la información, sin dudas.

Gracias a este trabajo he aprendido más sobre los animales, sobre todo en todo este proceso que es muy bonito e interesante, se recomienda que solo lean aquellas personas con mucho interés en los animales yaqué, para estos
…ver más…

Los macrómeros dan un cuarto y último cuarteto: 4a, 4b, 4c y 4d, tornándose en 4A, 4B, 4C y 4D. Los tres primeros cuartetos se dividen al unísono y su nomenclatura sigue las reglas precedentes. La notación del linaje celular se interrumpe aquí, y al tiempo, la segmentación de torna asíncrona, en especial en lo que se refiere al blastómero D, que es siempre el más voluminoso. Cada división se hace en un sentido diferente. En cuanto al parcial existen dos tipos de segmentación parcial, en primer lugar cuando el huevo alecito de los mamíferos pierden el vitelo secundariamente, inicia su segmentación al modo holoblástico y la prosigue enseguida al modo meroblástico. En segundo lugar el segmentación parcial discoidal este es la típica de los huevos telolecitos. La segmentación de hecho no afecta más que a un disco de citoplasma próximo al polo animal. El núcleo se escinde en dos y prácticamente antes de que se formen las nuevas membranas ya se están dividiendo los nuevos núcleos, así el huevo nunca se segmenta del todo, careciendo de división el polo vegetativo. Se forma seguidamente un disco o casquete de blastómeros, el blastodermo o blastodisco, a partir del cual se formará el embrión que reposa sobre la masa vitelina.
Y en tercer lugar la segmentación parcial periférica o superficial: típica de los huevos centrolecitos de los insectos. Al principio el núcleo central se divide numerosas veces

Documentos relacionados

  • Sustancias organizadoras
    798 palabras | 4 páginas
  • Desarrollo Embrionario De Peses
    1015 palabras | 5 páginas
  • Pelicula 300
    2637 palabras | 11 páginas
  • “Avances Tecnológicos En La Veterinaria”
    1141 palabras | 5 páginas
  • Cuestionario De 200 Preguntas De Biologia
    4918 palabras | 20 páginas
  • Embriología veterinaria. Un enfoque dinámico del desarrollo animal Autor: José García Monterde, Francisco Gil Cano
    2539 palabras | 11 páginas
  • Embriologia Comparada
    782 palabras | 4 páginas
  • diferencias aparatos reproductores de aves y mamiferos
    3141 palabras | 13 páginas
  • morfologia
    893 palabras | 4 páginas
  • Glosario De Morfologia
    659 palabras | 3 páginas