Regimenes Militares, Populismo Y Crecimiento Economico En El Perú

1853 palabras 8 páginas
I.E FAP “MANUEL POLO JIMÉNEZ”
SUBDIRECCIÓN DE SECUNDARIA
FICHA DE INFORMACIÓN DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA Nº 03
TERCER BIMESTRE
Grado: V VºBº _______________
Profesores: Luis Talavera Torres / Jenny Polo Asesor (a)
INDICADOR: Indicador: Explica los resultados de los Regímenes Civiles y Militares durante la segunda mitad del siglo XX.

REGIMENES CIVILES Y MILITARES, POPULISMO Y CRECIMIENTO ECONOMICO EN EL PERÚ
LOS POPULISMOS
Políticamente los populismos fueron la acción gubernamental que “aparentemente” gobernaba a favor del pueblo para obtener de éste el apoyo en el poder y en el mandato electoral. A través de las acciones populistas los gobernantes otorgaron una serie de favores a las clases
…ver más…

3. GOBIERNO DE JOSÉ LUIS BUSTAMANTE Y RIBERO.- Bustamante y Ribero llegó al gobierno el 28 de julio de 1945 y sacado del mismo el 27 de octubre de 1948, por un golpe militar comandado por el general Manuel A. Odría.
El gobierno de Bustamante fue turbulento debido a la posición política del APRA, pese al apoyo brindado por los apristas a Bustamante en las elecciones. Para menguar tal oposición se forma un gabinete militar, presidido por Manuel A. Odría, pero la situación se agravó más, hasta que este gabinete renunció porque el gobierno no declaró fuera de la ley al partido aprista.
En este periodo muere el director de la prensa Francisco Graña Garland; en octubre de 1948 estalla en el Callao un motín aprista que se apodera de los barcos de guerra, por tal motivo el APRA es declarado fuera de la ley.
Pese a la crisis política reinante, este gobierno promulgó el histórico decreto del uno de agosto de 1947, del reconocimiento de las 200 millas como patrimonio nacional. Además construyó el canal internacional en el río Zarumilla en la frontera con Ecuador, se iniciaron los estudios de la irrigación de las pampas de Piura, las Pampas de Majes, Siguas e Ica, se construyó la represa de Pacococha, etc. 4. GOBIERNO DE MANUEL A. ODRÍA.- Odría accede al poder el 31 de octubre de 1948, por derrocamiento al presidente constitucional José Luis Bustamante y Rivero, presidiendo una Junta Militar de gobierno hasta el 31 de mayo de 1950. Y de 1950 a 1956 como

Documentos relacionados

  • La gobernabilidad en el Perú
    1483 palabras | 6 páginas
  • Docenio Militar
    3689 palabras | 15 páginas
  • Estudio comparado chile-peru
    4236 palabras | 17 páginas
  • El Estado Corporativo Y El Populismo, 1968-1990
    2396 palabras | 10 páginas
  • Historia De La Democracia En El Peru
    8345 palabras | 34 páginas
  • El estado corporativo y el populismo (resumen)
    1824 palabras | 8 páginas
  • Historia De La Democracia En El Peru
    8351 palabras | 34 páginas
  • José Del Pozo
    7321 palabras | 30 páginas
  • Peru A Inicios De La Republica
    10338 palabras | 42 páginas
  • Comentarios a historia del perú contemporáneo de carlos contreras y marcos cueto. tercera parte: el último medio siglo, 1948 – 1999
    1381 palabras | 6 páginas