Reacciones quimicas

850 palabras 4 páginas
El termómetro (del griego θερμός (termo) el cuál significa "caliente" y metro, "medir") es un instrumento de medición de temperatura. Desde su invención ha evolucionado mucho, principalmente a partir del desarrollo de los termómetros electrónicos digitales.
Inicialmente cuando se fabricaron aprovechando el fenómeno de la dilatación, por lo que se prefería el uso de materiales con elevado coeficiente de dilatación, de modo que, al aumentar la temperatura, su estiramiento era fácilmente visible. El metal base que se utilizaba en este tipo de termómetros ha sido el mercurio, encerrado en un tubo de vidrio que incorporaba una escala graduada.
El creador del primer termoscopio fue Galileo Galilei; éste podría considerarse el predecesor del
…ver más…

Aunque la magnitud de una unidad Kelvin (K) coincide con un grado Celsius (°C), el cero absoluto se encuentra a -273,15 °C y es inalcanzable según el tercer principio de la termodinámica.
Su relación con la escala Celsius es: TK = °C + 273,15

Tipos de termómetros. * Termómetro de mercurio: es un tubo de vidrio sellado que contiene mercurio, cuyo volumen cambia con la temperatura de manera uniforme. Este cambio de volumen se visualiza en una escala graduada. El termómetro de mercurio fue inventado por Gabriel Fahrenheit en el año 1714. * Pirómetros: termómetros para altas temperaturas, son utilizados en fundiciones, fábricas de vidrio, hornos para cocción de cerámica etc.. Existen varios tipos según su principio de funcionamiento:4 * Pirómetro óptico: se fundamentan en la ley de Wien de distribución de la radiación térmica, según la cual, el color de la radiación varía con la temperatura. El color de la radiación de la superficie a medir se compara con el color emitido por un filamento que se ajusta con un reostato calibrado. Se utilizan para medir temperaturas elevadas, desde 700 °C hasta 3.200 °C, a las cuales se irradia suficiente energía en el espectro visible para permitir la medición óptica. * Pirómetro de radiación total: se fundamentan en la ley de Stefan-Boltzmann, según la cual, la

Documentos relacionados

  • Reacciones Quimicas
    1060 palabras | 5 páginas
  • Reacciones Quimicas
    705 palabras | 3 páginas
  • Reacciones Quimicas
    1302 palabras | 6 páginas
  • Reacciones quimicas
    3830 palabras | 16 páginas
  • Reacciones quimicas
    1238 palabras | 5 páginas
  • Reacciones Químicas
    1978 palabras | 8 páginas
  • Reacciones Quimicas
    7468 palabras | 30 páginas
  • Reacciones quimicas
    1990 palabras | 8 páginas
  • Reacciones quimicas
    3842 palabras | 16 páginas
  • Rapidez de reacciones quimicas
    2528 palabras | 11 páginas