REFORMAS A LA LEY DEL IMSS

1569 palabras 7 páginas
REFORMAS A LA LEY DEL IMSS

INTRODUCCIÓN
Las Reformas realizadas en la Ley del IMSS se han presentado a lo largo de los años, por parte del Gobierno según las necesidades que han tenido los trabajadores, es necesario que para que exista una verdadera reforma del IMSS se requiere un amplio respaldo social, que solo se adquiere si se ofrecen beneficios al conjunto de toda la sociedad y no únicamente a los afiliados.
Es de suma importancia tener en cuentas todas las reformas que ha tenido la Ley del IMSS para de esta manera poder analizar cuáles han sido las mejoras que han aportado las mismas y poder comparar con las anteriores.

INVESTIGACIÓN
Descripción de la Actividad.
1. El alumno de forma individual investigará por
…ver más…

En 1929 se considera una necesidad pública la expedición de la Ley del Seguro Social.
En 1932 se otorga facultades por parte del Congreso al poder Ejecutivo para crear una Ley Reglamentaria del Seguro Social Obligatorio. El objetivo no se cumplió debido a la renuncias del entonces Presidente Pascual Ortiz Rubio.
En 1934 se crea una Comisión encargada de elaborar un anteproyecto de Ley del seguro social.

La Ley del IMSS y sus reformas.
Después de revisar aquellos acontecimientos que dieron origen a la Ley del IMSS en el año de 1995 se promulga la ley del Seguro Social, la misma que señala en su artículo 2 que “La seguridad social tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo, así como el otorgamiento de una pensión que, en su caso y previo cumplimiento de los requisitos legales, será garantizada por el Estado”. En el año de 1996 se dan ciertas aclaraciones de los párrafos de la de la ley de 1995 así como también la reforma dentro de los Transitorios en la cual menciona la fecha que entrará en vigencia la presente Ley.
En el 1998 se reforma el artículo 267 del capítulo V de la Dirección General, el cual indica que “El Director General será nombrado por el Presidente de la República debiendo ser mexicano por nacimiento que no

Documentos relacionados

  • Evaluaciones de fundamentos de economia
    21428 palabras | 86 páginas
  • Estructuras socioeconomicas
    843 palabras | 4 páginas