Quimica

1742 palabras 7 páginas
UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMA
FACULTAD DE INGENIERIA
QUÍMICA APLICADA
TALLER DE EVALUACIÓN CAPITULO 1
Profesor Rolando Collins Estudiante: Jean Carlos Calderon 8-812-1950 Señale un ejemplo de mezcla homogénea y otro de mezcla heterogénea.
Respuesta: Homogénea agua + azúcar, y heterogénea agua arena.
1.8¿En qué difiere una propiedad extensiva de una intensiva? Indique cuáles de las propiedades siguientes son intensivas y cuáles extensivas:
a)longitud---------------> extensiva
b)volumen--------------> extensiva
c)temperatura----------> intensiva masa------------------> extensiva
Respuesta :Las propiedades extensivas se relacionan con la estructura química externa. Las propiedades intensivas, en cambio,
…ver más…

Después de la muerte de Celsius, la escala centígrada fue llama da escala Celsius y el punto de congelamiento del agua se fijo en 0°C y el punto de ebullición del agua en 100°C. La escala Celsius toma precedencia sobre la escala Fahrenheit en la investigación científica porque es más compatible con el formato basado en los decimales del Sistema Internacional (SI) del sistema métrico. Además, la escala de temperatura Celsius es comúnmente usada en la mayoría de paises en el mundo, aparte de Estados Unidos.

Kelvin
La tercera escala para medir la temperatura es comúnmente llamada Kelvin (K). Lord William Kelvin (1824-1907) fue un físico Escocés que inventó la escala en 1854. La escala Kelvin está basada en la idea del cero absoluto, la temperatura teorética en la que todo el movimiento molecular se para y no se puede detectar ninguna energía . En teoría, el punto cero de la escala Kelvin es la temperatura más baja que existe en el universo: -273.15ºC. La escala Kelvin usa la misma unidad de división que la escala Celsius. Sin embargo vuelve a colocar el punto Zero en el cero absoluto: -273.15ºC. Es así que el punto de congelamiento del agua es 273.15 Kelvin (las graduaciones son llamadas Kelvin en la escala y no usa ni el término grado ni el símbolo º) y 373.15 K es el punto de ebullición del agua. La

Documentos relacionados

  • Quimica Disoluciones Quimicas
    1410 palabras | 6 páginas
  • Quimica elementos quimicos
    646 palabras | 3 páginas
  • Quimica
    1704 palabras | 7 páginas
  • Quimica
    1327 palabras | 6 páginas
  • Quimica
    1262 palabras | 6 páginas
  • Quimica
    2240 palabras | 9 páginas
  • Química
    611 palabras | 3 páginas
  • Quimica
    3908 palabras | 16 páginas
  • quimica
    955 palabras | 4 páginas
  • quimica
    642 palabras | 3 páginas