Quimica De Los Organismos Vivos

2173 palabras 9 páginas
República Bolivariana de Venezuela
Maracay – Edo. Aragua

QUÍMICA DE LOS ORGANISMOS VIVOS

Realizado por:
Biaggino P. Ferrante M
INTRODUCCIÓN

La bioquímica estudia la base molecular de la vida. En los procesos vitales interaccionan un gran número de substancias de alto peso molecular o macromoléculas con compuestos de menor tamaño, dando por resultado un número muy grande de reacciones coordinadas que producen la energía que necesita la célula para vivir, la síntesis de todos los componentes de los organismos vivos y la reproducción celular.
Al conjunto de reacciones que suceden dentro de los seres vivos se le llama metabolismo.
Actualmente se conoce a detalle la estructura tridimensional de las macromoléculas de mayor
…ver más…

Los polisacáridos son sustancias de gran tamaño y peso molecular. Son totalmente insolubles en agua, en la que pueden formar dispersiones coloidales. No tienen sabor dulce. Pueden ser cristalizados, mantienen el aspecto de sólidos de color blanco y carecen de poder reductor. Se pueden clasificar en dos grandes grupos: * Homopolisacáridos, formados por el mismo tipo de monosacáridos. Destacan por su interés biológico el almidón, el glucógeno, la celulosa y la quitina. * Heteropolisacáridos, formados por diferentes monómeros. Entre ellos se encuentran la pectina, la hemicelulosa y diversas gomas y mucopolisacáridos.

Lípidos
Los lípidos son compuestos con estructuras moleculares variadas, presentando diversas funciones orgánicas: reserva energética (fuente de energía para los animales invernantes), aislante térmico (mamíferos), además de colaborar en la composición de la membrana plasmática de las células (los fosfolípidos).
Son sustancias cuya característica principal es la insolubilidad en solventes polares y la solubilidad en solventes orgánicos, presentando naturaleza hidrofóbica, o sea aversión a la molécula de agua.

Entre los lípidos, reciben un destaque los fosfolípidos, los esteroides y los glucolipidos: * Fosfolípidos: Moléculas antipáticas, esto significa que posee una región polar (cabeza hidrofílica), teniendo afinidad por agua y otra región apolar (cola hidrofóbica), que repele el agua. Estos se

Documentos relacionados

  • Identifica los niveles de organización de la materia: químico, celular, tisular, orgánico, individual y ecológico de los seres vivos
    2069 palabras | 9 páginas
  • Identifica los niveles de organización de la materia: químico, celular, tisular, orgánico, individual y ecológico de los seres vivos
    2061 palabras | 9 páginas
  • Ecosistema
    22918 palabras | 92 páginas
  • Caracteristicas fisicas y quimicas de los seres vivos
    3054 palabras | 13 páginas
  • bioelementologia
    5406 palabras | 22 páginas
  • Responsabilidad social de la ciencia y la tecnologia
    773 palabras | 4 páginas
  • Historia del transporte
    2324 palabras | 10 páginas
  • Como plantear soluciones
    830 palabras | 4 páginas
  • caracteristicas fundamentales de los seres vivos
    1518 palabras | 7 páginas
  • El origen de la vida
    3663 palabras | 15 páginas