Historia del transporte

2324 palabras 10 páginas
Introducción a la bioquímica.La Bioquímica es la ciencia que estudia los componentes químicos de los seres vivos especialmente las proteínas, carbohidratos, líquidos y ácidos nucléicos, además de otras pequeñas moléculas presentes en la célula.
La Bioquímica se basa en el concepto de que todo ser vivo contiene carbono y en general las moléculas biológicas están compuestas principalmente de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.
Es la ciencia que estudia la mismísima base de la vida; las moléculas que componen las células y los tejidos que catalizan las reacciones químicas de la digestión, la fotosíntesis y la inmunidad.
El comienzo de la bioquímica puede muy bien haber sido por el descubrimiento de la primera enzima
…ver más…

Biomoléculas
Son las moléculas constituyentes de los seres vivos.
Las biomoléculas se clasifican según.
1. La naturaleza química.
2. El grado de complejidad estructural.
Según la naturaleza química se dividen en: Inorgánicas y orgánicas.
Inorgánicas: Son las no formadas por los seres vivos ejemplo Agua, Gases (Oxígeno y Dióxido de carbono) y sales (Aniones como Fosfato, Bicarbonato y Cationes como el amonio) sin embargo son muy importantes.
Orgánicas: Son sintetizadas solamente por los seres vivos y tienen una estructura a base de carbono. Están constituidas principalmente por Carbono, Hidrógeno y Oxígeno y con frecuencia están también presente en menos proporción Nitrógeno, Fósforo y Azufre.
Las biomoléculas orgánicas se agrupan en 4 tipos:
1. Carbohidratos.
2. Lípidos.
3. Proteínas
4. Ácidos nucléicos.

1. Carbohidratos: Son la energía primaria que utilizan los seres vivos para realizar sus funciones vitales y las más importantes son:
La glucosa: que es utilizada como fuente de energía desde las bacterias hasta los vertebrados.
Celulosa: Es la parte esquelética de los árboles.
Quitina: es uno de los componentes principales de las paredes celulares de los hongos, del resistente exoesqueleto de los artrópodos (arácnidos, crustáceos, insectos) y algunos otros animales (quetas de anélidos, perisarco de cnidarios). La primera persona que consiguió describir correctamente

Documentos relacionados

  • Historia del transporte
    2339 palabras | 10 páginas
  • Historia Del Transporte En Panama
    6985 palabras | 28 páginas
  • Historia del transporte en honduras
    2279 palabras | 10 páginas
  • Historia De Los Vehículos En Colombia
    2263 palabras | 10 páginas
  • Historia de la maleta
    1998 palabras | 8 páginas
  • Los Medios De Transporte
    2830 palabras | 12 páginas
  • RESUMEN PLAN PADECO
    3341 palabras | 14 páginas
  • ETICA
    1833 palabras | 8 páginas
  • Historia Del Estudio Del Movimiento
    938 palabras | 4 páginas
  • Reseña de Pepe Sierra
    969 palabras | 4 páginas